Ícono del sitio Once Noticias

Implementan acciones preventivas en Guerrero ante incendios forestales, lluvias y ciclones

Acciones preventivas en Guerrero ante incendios forestales, lluvias y ciclones

FOTO: X @CNPC_MX

El Gobierno de México a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) está realizando un acercamiento con el personal estatal y municipal de protección civil en el estado de Guerrero, con el fin de realizar acciones preventivas ante incendios forestales, lluvias y ciclones.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, estuvo presente en la Reunión de Coordinación con el Grupo Directivo del Comité Estatal de Manejo del Fuego y Protección Civil de Guerrero, con el propósito de fortalecer la coordinación interinstitucional para el combate de los incendios forestales y la preparación ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, así como la eventualidad de sismos.

Acciones preventivas incendios forestales

Las autoridades informaron que durante la presente temporada se han registrado 249 incendios forestales que han afectado 67 mil 995 hectáreas. Cabe destacar que, hasta el último reporte de la Conafor, no hay incendios activos en el estado.

Además, se detalló que Guerrero cuenta con una fuerza de tarea de mil 47 elementos capacitados de los tres órdenes de gobierno, apoyados con vehículos, pipas, motobombas y ambulancias, para reforzar las acciones de atención y respuesta.

Entre las acciones preventivas para reducir los incendios forestales los expertos recomiendan aplicar las siguientes:

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del estado de Guerrero, se ha llevado a cabo una amplia campaña de difusión dirigida a núcleos agrarios y productores, dado que una gran proporción de los incendios son provocados por quemas agropecuarias descontroladas. Además, en las comunidades se han impartido cursos básicos y conferencias sobre prevención de incendios.

Acciones ante temporada de lluvias y ciclones tropicales

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero informó que han concluido los trabajos técnicos del Data Center del Atlas Estatal de Riesgos, lo que permitirá identificar zonas vulnerables para actuar con rapidez en caso de lluvias o ciclones tropicales.

Se puntualizó que dentro de los 85 municipios del estado se han identificado 585 sitios para la instalación de refugios temporales, lo que garantiza una atención integral a la población ante cualquier contingencia.

Aunado, se han habilitado ocho centros regionales de atención a emergencias, los cuales ya se abastecen con una reserva estratégica de insumos.

Se ha dado mayor difusión entre la población del estado sobre acciones preventivas y de preparación ante los efectos de un huracán, inundaciones súbitas, vientos fuertes, deslaves, derrumbes carreteros, crecida de ríos y arroyos.

Se está promoviendo una mochila de emergencia y la implementación del Plan Familiar de Protección Civil, cuyos mensajes se traducen a diferentes lenguas originarias de Guerrero.

Capacitación en Guerrero

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) está organizando sesiones de trabajo, en las que participan autoridades del gobierno de Guerrero, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Además, se anunció que a partir de junio de 2025 iniciará una jornada formativa especializada dirigida a fortalecer las capacidades técnicas y operativas de los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil.

Los expertos de la CNCP impartirán cursos al personal de los Sistemas Estatales y Municipales de Protección Civil, enfocados en la gestión integral del riesgo, atención de emergencias y recuperación ante desastres.

Salir de la versión móvil