Nacional

Impulsan que estudiantes de Media Superior aborden problemáticas medioambientales

"Escuela planeta" nació de Cinema Planeta y busca incentivar el interés por el medioambiente, a través del cine y de ejercicios pedagógicos

“Escuela Planeta” es una plataforma que nació del Proyecto Cinema Planeta, del director Gustavo M. Ballesté, y cuenta con respaldo de instituciones académicas, por lo que busca ser una herramienta de apoyo pedagógico para docentes y estudiantes de educación media superior; su objetivo es incentivar que jóvenes aborden y se interesen por problemáticas medioambientales locales.

Al respecto, Gustavo M. Ballesté director del proyecto comentó a Once Noticias:

“esta plataforma es la evolución de nuestras salas y festivales de cine que impulsamos con Cinema Planeta. Este último es un proyecto de salas de cine en donde invitábamos a estudiantes con especialistas, para dialogar sobre películas con temáticas medioambientales. Con la emergencia sanitaria de la pandemia y la educación a distancia esta plataforma sirvió como un espacio de encuentro virtual”.

La novedad tecnológica de ‘Escuela Planeta’ es que ahora las películas se acompañan de guías pedagógicas, enfocadas a estudiantes y docentes de nivel medio superior.

“Un objetivo es detonar la reflexión y el diálogo a través del cine debate, pero aunado a ello pueden realizar tareas y ejercicios. Los y las docentes puedan enviar a sus estudiantes a trabajo de campo, para que puedan detectar las problemáticas medioambientales en sus comunidades y propongan soluciones que luego nos pueden compartir en nuestras redes, para difundir estas acciones”, señaló Gustavo al medio.

El director explicó que estás guías están diseñadas según el plan de estudios oficial de la Secretaria de Educación Pública (SEP) a nivel medio superior.

“Escuela Planeta” cuenta con el apoyo de la Universidad de Guadalajara (UDG), a través de su sistema de educación superior y del Museo de Ciencias Ambientales de esta misma institución, por lo que las guías están alineadas a la currícula –ciencias sociales, humanidades y a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de Naciones Unidas)– y cuentan con la certificación de UDG.

También se hizo posible gracias al apoyo de la Secretaría de Cultura Federal, a través de sus apoyos de Fonca.

Es una herramienta académica importante que se puede utilizar de forma virtual pero el diseño también permite la interacción presencial.

Del cine a la acción

Esta plataforma se compone de una selección inicial de ocho películas documentales (cuatro mexicanas y cuatro internacionales).

La selección de estos filmes respondió a un interés de ofrecer un abanico de diversos filmes con temática medioambiental.

Entre los documentales que conforman a esta plataforma se encuentra “Un salto de vida” (Eugenio Polgovsky, 2013), que aborda la contaminación del río Santiago en Jalisco, y “Una isla en el continente” (Juan Pablo Miquirray, 2020) sobre un recorrido por Baja California a través de sus ecosistemas y cultura.

Gustavo expresó alegría porque la plataforma se estrenó la semana pasada y, poco a poco, se han sumado usuarios y usuarias, sin embargo, señala que el objetivo es que llegue a otras entidades.

Enfatizó que por esa razón ambicionan a que se sumen escuelas preparatorias de todo el país.

“Es una forma para acercar a los y las jóvenes a su realidad medioambiental e incentivar que entren a la acción. El objetivo es que surjan propuestas para solucionar estás problemáticas locales”, concluyó Gustavo M. Ballesté. 

Para unirse a la plataforma, estudiantes y docentes, sólo deben registrarse en la página

cinemaplaneta.org/escuelaplaneta.

Después de recibir un correo de confirmación, se puede acceder a ella y explorar los documentales y guías pedagógicas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button