Nacional

INAH abrirá 9 nuevos museos en zonas arqueológicas mayas

El director General del INAH informó que mañana el Presidente inaugurará el museo de sitio de la zona arqueológica de Edzá en Campeche.

Durante la Conferencia Mañanera de este jueves, Diego Prieto Hernández, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó sobre el salvamento arqueológico que están realizando en la región maya, destacando la apertura de nueve nuevos museos asentados en la zona y que formarán parte de las atracciones turísticas que ofrecerá la ruta del Tren Maya.

Derivado de los trabajos de construcción del Tren Maya, es que los especialistas del INAH han tenido mucho trabajo de salvamento arqueológico, por lo que su titular habló sobre los trabajos que están haciendo para la recuperación de la memoria de la gran nación maya a través de sus vestigios materiales, la cual, dijo, se está realizando a través de dos vías.

“La recuperación de muy valiosa información y materiales arqueológicos a través de dos vías: una de ellas es el salvamento arqueológico que el Instituto siempre aplica con una metodología científica en cada obra pública o privada. El segundo mecanismo es el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas para desarrollar acciones de investigación, de conservación y restauración”, explicó Diego Prieto.

Diego Prieto Hernández, director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

Explicó que hasta hoy se han hecho trabajaos de rehabilitación en 29 sitios arqueológicos, a los que se van a agregar seis más. El funcionario dijo que también se labora en la habilitación de mejores infraestructuras y centros de atención a visitantes, destacando los nueve nuevos museos.

“Incluyendo nueve nuevos museos que estamos montando, que estamos preparando para que la experiencia de visita sea mucho más enriquecedora para los nacionales y extranjeros que llegan a las zonas”, declaró el titular del INAH.

En cuanto al salvamento arqueológico, el antropólogo Diego Prieto explicó por qué es que se dice que las obras del Tren Maya tienen el 100% de visto bueno, lo cual especificó no es un asunto discrecional o que toma el director del Instituto, si que hay todo un trabajo detrás que atañe a múltiples especialistas.

“Cuando decimos que las obras cuentan con el 100% de visto bueno, no es un asunto discrecional, no es que al director general se le ocurrió ‘ok, hagan la obra’, es que hay todo un trabajo científico detrás, un trabajo que empieza desde la revisión preliminar de las rutas que habrá que transcurrir el tren y revisas las imágenes fotogramétricas, las imágenes de vuelos líder para saber qué vestigios podemos encontrar, después viene el trabajo de prospección, que significa reconocer el terreno, los vestigios tanto de carácter inmuebles como de elementos muebles que podemos recuperar y poder entonces refrendar el trazo de la vía, a partir de ahí se tienen que desarrollar tareas de excavación y registro de los materiales arqueológicos”, declaró el funcionario.

Además, mencionó que el trabajo del personal del INAH no termina ahí, ya que después se tiene que realizar análisis y tratamientos específicos de los materiales recuperados, como la clasificación, limpieza y restauración.

Diego Prieto reiteró que los vistos buenos de obra no son decisiones unilaterales, “los vistos buenos de obra no los emite el director general, los emite el responsable arqueológico con el aval del Consejo Nacional de Arqueología del INAH con base en la norma para la investigación arqueológica”.

Del mismo modo informaron que mañana viernes 28 de junio, el presidente Andrés Manuel López Obrador inaugurará el nuevo museo de sitio de la zona arqueológica de Edzná, que se encuentra en Campeche.

“Edzná es una muy importante ciudad antigua de los mayas que se ubica en el estado de Campeche y que forma parte de esta red de museos que estamos habilitando para la satisfacción, para el disfrute del público del turismo extranjero y nacional”.

Aunado a esto, se hizo un recuento de la recuperación de la memoria y vestigios que el INAH ha realizado hasta este momento sobre la cultura maya, en la que se incluyen 62,165 elementos constructivos, 1.4 millones de fragmentos cerámicos; 1997 bienes muebles; 703 restos humanos; 2252 rasgos naturales.

Back to top button