
Este domingo fue inaugurado en Tapachula, Chiapas, el nuevo Centro Multiservicios, destinado a la atención de solicitantes de asilo, refugio y beneficios de protección complementaria en México.
El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, afirmó que el espacio refleja el compromiso del Estado con quienes buscan protección internacional.
En el acto estuvieron presentes el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez; la coordinadora de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Xadeni Méndez; el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Giovanni Lepri; el alcalde Yamil Melgar; el magistrado presidente del Poder Judicial estatal, Juan Carlos Moreno, y el embajador de Canadá en México, Cameron MacKay.
Modelo interdisciplinario
Medina subrayó que este Centro Multiservicios es resultado de la unión entre voluntad política, solidaridad internacional y la participación de la sociedad civil. Recordó que el mandato presidencial se guía por el humanismo, colocando en el centro a las personas y sus derechos.
En 2024, Tapachula concentró el 65% de las solicitudes de asilo en México. Con esta nueva sede de la Comar, se implementará un modelo interdisciplinario que permitirá atender trámites y servicios relacionados con la protección internacional.
En Tapachula, junto al Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración @SEGOB_mx, Félix Arturo Medina Padilla @arturomedinap, llevamos a cabo el evento protocolario de inauguración del Centro Multiservicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados. Somos un gobierno… pic.twitter.com/o9lhRdXqMv
— Eduardo Ramírez (@ramirezlalo_) September 28, 2025
La coordinadora de la Comar, Xadeni Méndez, destacó que la apertura fortalece la capacidad institucional para garantizar el derecho a solicitar y recibir asilo, además de avanzar hacia un modelo único en la región para ofrecer soluciones duraderas.
El inmueble, construido en un terreno donado por el gobierno de Chiapas, es producto de una alianza estratégica entre los gobiernos federal y estatal, el ACNUR y donantes internacionales.
En sus instalaciones participarán agencias de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), organizaciones civiles y entidades gubernamentales para brindar asesoría legal, asistencia médica y psicosocial, documentación, acompañamiento a niñas, niños y adolescentes no acompañados, así como programas de empleo y bienestar.