
Con el objetivo de impulsar el Plan México y fortalecer la inversión en ciencia y tecnología, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, inauguró este viernes el primer laboratorio de diseño de semiconductores del país, ubicado en el Tecnológico Nacional de México, campus Aguascalientes.
El nuevo centro, único en su tipo dentro de una institución de educación superior, cuenta con equipamiento especializado que permitirá formar talento nacional en esta área estratégica.
Hoy asistimos a la inauguración del primer Laboratorio de Diseño de Semiconductores en el @TecNM_MX de Aguascalientes, que tiene como objetivo impulsar y fortalecer el desarrollo tecnológico de nuestro país, que es uno de los grandes pilares del #PlanMéxico.
— Mario Delgado (@mario_delgado) April 5, 2025
Con este gran paso… pic.twitter.com/1Hdn4nNbR6
Formación de ingenieros
Durante la inauguración, Delgado Carrillo destacó que, de acuerdo con datos de la UNESCO, México ocupa el octavo lugar a nivel mundial en formación de personas ingenieras.
“Son 114 mil ingenieros graduados, lo cual nos ubica con un potencial que ya no depende de la ubicación geográfica, sino del capital humano, del talento que estamos formando, que vuelve a nuestra economía atractiva, no solo para las empresas mexicanas, sino también para las extranjeras”, señaló.
El funcionario subrayó que las posibilidades de desarrollo nacional dependen cada vez más de la innovación y la tecnología.
Convenio con empresa internacional
En el mismo acto, Delgado firmó como testigo de honor un convenio de colaboración entre el Tecnológico Nacional de México y la empresa Synopsys de Chile, el cual busca fortalecer la formación de ingenieros en el área de semiconductores.
Hoy firmamos el Convenio de Colaboración entre el @TecNM_MX y la empresa fabricante de semiconductores Synopsis.
— Mario Delgado (@mario_delgado) April 5, 2025
Victor Grimblat, su Director General para Latinoamérica, dio un dato contundente: en 2030 harán falta 1 millón de ingenieros en semiconductores en todo el mundo.… pic.twitter.com/WyQYbrB6zE
El secretario también reconoció que, aunque hay retos derivados de los aranceles impuestos por Estados Unidos, México se encuentra en una mejor posición económica que otros países, gracias al acuerdo comercial vigente en la región.