
Las y los candidatos a los cargos del Poder Judicial de la Federación en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 deberán cumplir con lineamientos estrictos en materia de seguridad, financiamiento, propaganda y uso de medios, según lo aprobado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).
La consejera electoral Carla Humphrey explicó que debido a la naturaleza de los cargos y el contexto nacional, se permitirá el uso de vehículos blindados y escoltas, siempre y cuando los aspirantes justifiquen su uso como parte de sus prestaciones actuales y lo informen oportunamente a la autoridad electoral.
Sin espectaculares, ni recursos privados
Las campañas, que inician el 30 de marzo y concluirán el 28 de mayo, no contarán con etapa de precampaña.
Tampoco están autorizados los eventos con templetes, sonido profesional, carpas o gastos en montajes.
Las reuniones deben ser sin costo, en espacios abiertos y únicamente con apoyo de megáfonos o bocinas no profesionales.
Los aspirantes no podrán recibir recursos públicos o privados, ni donaciones de amistades, personas físicas o proveedores no registrados.
Sin embargo, podrán usar tarjetas de crédito personales o préstamos bancarios, siempre que sean del sistema financiero mexicano y que los saldos se liquiden antes del 15 de julio.
El uso de vehículos o aeronaves de terceros está prohibido. Solo se permitirá utilizar el vehículo personal y el domicilio particular, y la gasolina deberá facturarse. Además, no podrán aceptar apoyos voluntarios gratuitos, al considerarse aportaciones en especie.
Cero publicidad pagada y propaganda institucional
En cuanto al uso de internet y redes sociales, el INE prohíbe la publicidad pagada. Los candidatos pueden usar canales personales como YouTube o redes sociales, pero no pautar ni contratar promoción digital. También está permitida la creación de páginas web propias.
La propaganda impresa debe ser en papel biodegradable. Pueden portar camisetas con su nombre, pero no vestir de forma uniforme a sus equipos. No se permite propaganda utilitaria, microperforados, bardas, espectaculares ni perifoneo.
Podrán participar en medios de comunicación, foros, universidades o podcasts, siempre que no impliquen gasto para la candidatura. Los únicos gastos reportables en esos casos serán los traslados, hospedaje y alimentos.
Finalmente, el INE reiteró que cualquier comunicación social difundida por autoridades gubernamentales deberá tener carácter institucional e informativo, sin fines de promoción o propaganda.