Nacional

INE arranca conteo de cómputos distritales

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, detalló que 60.92% de personas votaron en las elecciones del 2 de junio.

Después de las elecciones, explicó la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, este organismo implementó dos mecanismos:

  • El PREP, el cual inició su publicación de resultado a las ocho de la noche y concluyó 24 horas después de funcionamiento con más del 95% de las actas capturadas y publicadas.
  • El conteo rápido comenzó antes de la medianoche del 2 de junio.

Tanto el PREP y los conteos rápidos “son coincidentes, lo que da cuenta del alto nivel de precisión, rigor metodológico y científico con ellos que se realizan estos ejercicios. Sin embargo, los resultados finales serán conocidos, una vez concluidos los cómputos de las elecciones”.

Los cómputos distritales, agregó, se desarrollan para cotejar la información de las actas y los resultados plasmados por las y los funcionarios de casillas el día de la elección. “Se prevé que el recuento de votos para la elección presidencial sea superior al 65%, con lo que se dará mayor certeza”, finalizó Guadalupe Taddei Zavala.

Además, los Cómputos Distritales se pueden seguir en tiempo real a través de una página web que habilitó en INE: https://computos2024.ine.mx/

Así quedaron los resultados del PREP

Durante la Conferencia Mañanera, la secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, anunció que este 5 de junio comienzan los conteos en las Juntas Distritales en México tras finalizar el recuento de los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

“El Conteo en las Juntas Distritales comienza el día de hoy desde las 8:00 de la mañana y va a concluir el sábado. Entonces vamos a dar los resultados del cierre de los PREPS”, apuntó Alcalde. 

Una vez terminados los conteos en las Juntas Distritales, apuntó, se darían a conocer los resultados finales. Después de ello, iniciará el periodo de impugnación, que son cuatro días, donde el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tendrá que resolver tales demandas.

Presidencia: PREP 

Al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), detalló la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se tuvo una participación del 60.92%, es decir, votaron 59 millones 987 mil personas. Esto resultados colocan a: 

  • Claudia Sheinbaun un porcentaje de 59.33%, esto representa 33 millones 226 mil 602 votos 
  • Xóchitl Gálvez con un porcentaje de 27.90%, esto representa 15 millones 620 mil 726 votos 
  • Jorge Álvarez Máynez con un porcentaje 10.41%, esto representa 5 millones 832 mil 105 votos 
FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 5 DE JUNIO 2024

En este mismo rubro, señaló que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) consiguió 45.27% de votos, seguido del Partido del Trabajo (PT) con 6.38% y Partido Verde con 7.69%. Detrás de ellos se posicionan: Partido Acción Nacional (PAN) con 16.31%, Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 9.66% y Partido de la Revolución Democrática (PRD) con 1.92%. 

Entidades federativas: PREP 

En Ciudad de México, explicó Alcalde, se colocaría como ganadora la candidata de la colación Sigamos Haciendo Historia, Clara Brugada, con 51.75%. En segundo lugar, se posicionaría Santiago Taboada de la coalición PAN, PRI y PRD con 38.9% y en tercero, Salomón Chertorivski de Movimiento Ciudadano (MC) con 7.37%. 

FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 5 DE JUNIO 2024

Asimismo, dijo, las y los candidatos que se situaría como victoriosos en cada entidad son: 

  • En Chiapas: Eduardo Ramirez por la colación Morena, PT, PVEM con 78.57% 
  • En Guanajuato: Libia García por la coalición PAN, PRI y PRD con 51.26% 
  • En Jalisco: Pablo Lemus por MC con 41.89% 
  • En Morelos : Margarita González por la coalición Morena, PT y PVEM con 47.87% 
  • En Puebla: Alejandro Armenta por colación Morena, Pt, PVEM con 59.37% 
  • En Tabasco: Javier May por la coalición Morena, PT, PVEM con 80.47% 
  • En Veracruz: Rocío Nahle por la coalición Morena, PT, PVEM con 58.32%
  • En Yucatán: Joaquín Díaz por la colación Morena, PT y PVEM con 50.91%
FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 5 DE JUNIO 2024
FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 5 DE JUNIO 2024

Cámara de Diputados: PREP

La titular de Segob explicó que “si bien la Cámara De Diputados se integra por 500 diputados, 300 son electos por mayoría. El territorio nacional se divide en 300 distritos y los ciudadanos van y votan por un diputado o una diputada en esos distritos”. 

FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 5 DE JUNIO 2024

Los  resultado de los PREP, agregó, pintaron de la siguiente manera la Republica Mexicana: 

  • PAN: 3 diputados 
  • PRI: 0 diputados 
  • PRD: 0 diputados 
  • PVEM: 0 diputados 
  • PT: 0 diputados 
  • MC: 0 diputados 
  • Morena: 37 diputados 
  • Coalición PAN, PRI y PRD: 40 diputados 
  • Coalición PVEM, PT y Morena: 219 diputados 
  • Independiente: 1 diputado

Senado de la República: PREP

Mientras que el Senado de la República, María Alcalde detalló que son “128 senadores. Los que ganan por mayoría son una fórmula, entran dos votos por mayoría (los que obtienen más votos) y después entra uno como primera minoría, es decir, el segundo lugar entra una senadora o un senador”.

Por lo que, el mapa queda de la siguiente manera:

FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 5 DE JUNIO 2024
Back to top button