
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores.
Entre los proyectos que contempla se encuentra la instrumentación de una versión beta de una credencial para votar digital, la cual sería complemento de la física, con más funcionalidades, mayor flexibilidad para su emisión y actualización, así como para permitir mayor control y soberanía sobre los datos personales que contiene
“Las y los ciudadanos exigen procesos más eficientes, más transparentes, seguros y accesibles. Por eso, integrar más herramientas tecnológicas en nuestras operaciones cotidianas es fundamental. Automatizar procesos facilita el acceso a la información, mejora la calidad de la atención y optimiza la interacción entre la ciudadanía y las autoridades electorales”, explicó la consejera Dania Ravel.
Como parte del proyecto, también se aprobó la creación de un grupo interdisciplinario para analizar los impactos jurídicos, político-electorales, técnicos y operativos, de los proyectos e iniciativas que se desarrollen derivados de la Estrategia de Transformación Digital del Registro Federal de Electores.
Durante el debate, el consejero electoral del INE, Uuc-Kib Espadas, aseguró que es un mito que el voto electrónico abarate los costos de una elección, y señaló que también se genera desconfianza entre la población por el resultado de los comicios.
“No es más barato, es una gran mentira, el voto electrónico es mucho más caro que el voto en papel por distintas razones, como el almacenamiento, y que las máquinas son básicamente perecederas”, indicó el consejero.