NacionalTendencias

INE prohíbe uso de recursos públicos para promover elección judicial

INE aprobó prohibir que funcionarias y funcionarios utilicen recursos públicos para promover la participación en la elección judicial.

Por mayoría, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó prohibir que funcionarias y funcionarios utilicen recursos públicos para promover la participación ciudadana en la elección de personas juzgadoras.

La consejera Dania Ravel Cuevas recordó que solo el INE tiene la facultad expresa para realizar esta promoción:

“Más allá de eso, sabemos muy bien que las autoridades no pueden hacer más allá de lo que tienen expresamente permitido y solamente el Instituto Nacional Electoral tiene expresamente permitido hacer la promoción de la elección judicial”.

Condiciones para garantizar la equidad

Las y los consejeros que votaron a favor señalaron que, si los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial desean promover la participación, deben ceder sus tiempos en radio y televisión para la difusión de los spots del INE.

Entonces lo que se puede hacer, si quieren colaborar, es que pongan a disposición esos tiempos y el INE colocará ahí sus mensajes. Si quieren esa colaboración sí, pero está libre de cualquier tipo de o o en contra de esta reforma”, afirmó la consejera Claudia Zavala Pérez.

El consejero Uuc-kib Espadas Ancona aclaró que las y los servidores públicos pueden emitir opiniones y manifestar preferencias, siempre que no utilicen recursos públicos ni lo hagan en horario laboral.

En ese sentido, me parece que tampoco se puede limitar en general a las personas servidores públicos para emitir opiniones, promover la participación o incluso manifestar preferencias, siempre que no se involucren el uso de ningún tipo de recurso público para candidatos de su preferencia, como cualquier otro ciudadano”.

Restricción a ministros de culto

El acuerdo también establece que ministros de culto no podrán promocionar la elección judicial ni llamar a la participación en las urnas.

En este sentido, la Iglesia católica no podrá difundir en sus plataformas los perfiles de las y los candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Back to top button