El Instituto Nacional Electoral (INE) descartó conservar los sobrenombres de las personas candidatas a renovar el Poder Judicial en las elección del 1º de junio.
La consejera electoral Carla Humphrey señaló que la inclusión de sobrenombres en los listados de aspirantes correspondía a los comités de evaluación de cada poder de la federación, o bien al Senado al momento del registro.
La funcionaria agregó que el espacio para los nombres de los y las candidatas es el mismo para todas, por lo que sumar caracteres adicionales podría dificultar la lectura de los electores durante la jornada de votación, agendada para el 1 de junio.
Humphrey recordó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) se pronunció en contra de incluir los seudónimos en las boletas.
El consejero Jorge Montaño se pronunció por rechazar la inclusión de sobrenombres en las candidaturas del Poder Judicial. Argumentó que los motes podrían violar el principio de equidad entre contendientes.
La consejera Dania Ravel afirmó que la petición para incluir sobrenombres debió hacerse durante el registro de candidaturas ante el Senado o los comités de evaluación de los tres poderes de la federación.
A estas alturas de la definición de listados, de cara a la impresión de boletas, no hay viabilidad, argumentó.