Nacional

INE rechaza solicitud de recuento total de votos del PRD

Con solo 1.8% de los votos en las recientes elecciones presidenciales, el PRD no alcanza el 3% necesario para mantenerse como partido político nacional.

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) recibió un duro revés del Instituto Nacional Electoral (INE) después de que su petición de realizar un tercer conteo del 100% de las actas de votación fuera desechada.

Este rechazo pone al PRD en una posición precaria, con el riesgo de perder su registro como partido político nacional, ya que no alcanzó el mínimo del 3% de la votación requerido por la ley.

En las elecciones presidenciales más recientes, el PRD apenas obtuvo 1.8% de los sufragios, situándose como el partido con la votación más baja entre todos los contendientes.

La legislación electoral establece claramente que los partidos deben obtener al menos el 3% de la votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente para mantener su registro.

Ángel Ávila, representante del PRD ante el INE, argumentó que si bien el INE ya había avanzado en un 70% del conteo, abrir el restante 30% podría revelar errores humanos que afectaron los resultados finales.

Sin embargo, el Consejo General del INE rechazó por unanimidad la solicitud del PRD para un recuento completo, citando que la facultad de decidir recuentos de boletas corresponde a cada Consejo Distrital, los cuales ya han recontado dos tercios de las casillas según las causales de la ley.

El consejero electoral Jaime Rivera explicó en su red social que la solicitud del PRD no fue aceptada porque los recuentos son competencia de los Consejos Distritales, quienes ya habían realizado un recuento significativo de las casillas conforme a la normativa.

“El PRD solicitó al Consejo General del INE ordenar recuento total de todas las casillas. La solicitud fue denegada por unanimidad porque decidir los recuentos de boletas es facultad de cada Consejo Distrital y estos ya han recontado 2 tercios de casillas según las causales de ley”

Back to top button