El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) acordó imponer multas económicas a 177 candidaturas ganadoras de la reciente elección judicial, tras determinar que sus nombres aparecieron en las llamadas guías o acordeones durante la campaña, lo cual fue considerado como propaganda ilegal.
Durante la sesión, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, se manifestó en contra de las sanciones, al argumentar que no existe fundamento legal que las respalde:
“La ilegalidad, encontrada o manifiesta en nuestras voces, no nos debe llevar a este instituto a intentar salir adelante con otra ilegalidad. No hay un asidero jurídico que permita establecer una sanción a partir de los topes de gastos de campaña”, sostuvo.
Pese a ello, la mayoría del Consejo avaló que las multas se calculen con base en el 10% del tope de gasto personal de campaña correspondiente al cargo electo, siempre y cuando la persona sancionada haya resultado ganadora.
En el caso de las y los ministros electos de la Suprema Corte de Justicia, el monto de la multa se fijó en 1.1 millones de pesos.
La consejera Norma Irene de la Cruz criticó que se utilice este porcentaje de forma automática, sin un criterio económico objetivo ni pruebas de que la propaganda fuera determinante en el triunfo:
“Sancionar con el 10% del tope por el simple hecho de ser una candidatura ganadora es establecer un nuevo criterio que no tiene base objetiva”.
Por su parte, el consejero Jaime Rivera Velázquez defendió la medida al considerar que no sancionar estas conductas abriría la puerta a la impunidad y debilitaría el control del financiamiento electoral:
“Si esta práctica indebida no se condena ahora, sería un gran incentivo para que las elecciones futuras se vean plagadas de propaganda ilegal no reportada”.
Las sanciones buscan sentar un precedente sobre el uso de propaganda electoral no autorizada y fortalecer la vigilancia de los recursos en los procesos democráticos.