Ícono del sitio Once Noticias

INEA brinda educación inclusiva y accesible: SEP

FOTO: INEA

El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) impulsa una educación incluyente y accesible para 87 mil 370 personas en todo el país, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

A través de su modelo humanista, el organismo atiende a quienes no concluyeron la Educación Básica, sin importar su origen étnico, género o condición social.

Actualmente, 18 mil 592 personas aprenden a leer y escribir, 24 mil 768 cursan la primaria y 44 mil 10 estudian la secundaria, como parte de una estrategia que responde a la visión de inclusión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Grupos prioritarios

Según datos del área de Prospectiva del INEA, la atención educativa alcanza a 2 mil 223 personas con discapacidad, 8 mil 786 de comunidades indígenas, 64 mil 186 adultos mayores, mil 280 jornaleros agrícolas migrantes, 8 mil 664 personas privadas de su libertad, 940 personas con discapacidad visual y mil 291 menores de 14 años sin acceso a educación escolarizada.

El director general del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó que el instituto asume la diversidad como eje central de su modelo, dando prioridad a sectores como pueblos originarios, personas afromexicanas, migrantes, comunidad LGBTIQA++, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad.

Entre los servicios destacados, el INEA ofrece alfabetización indígena bilingüe, con materiales en lenguas originarias y en español como segunda lengua. También se atiende a personas con discapacidad visual con materiales en Sistema Braille, y se incluye la Lengua de Señas Mexicana en sus contenidos.

El Modelo de Educación para la Vida (MEV) y la plataforma AprendeINEA brindan flexibilidad en horarios, materiales accesibles y opciones para acreditar estudios mediante exámenes o en línea, fortaleciendo así la equidad en el derecho a la educación.

Salir de la versión móvil