Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), presentó la medición trimestral de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al tercer trimestre de 2025.
En ella se analizaron 91 ciudades, de las cuales los ciudadanos percibieron como más seguras 10 zonas urbanas donde habitan, entre ellas:
Campeche, Xochimilco, Tapachula, Chetumal, Mazatlán, Uruapan, Fresnillo, Mérida, Ecatepec y Toluca.
Mientras que sólo cinco son reconocidas como inseguras, tal es el caso de la capital de Durango, la capital veracruzana, Tepic, Tlajomulco de Zúñiga y Tonalá, Jalisco.
Desempeño de las autoridades de seguridad pública
Respecto al desempeño de las autoridades de seguridad pública, la ENSU destaca que, en septiembre de 2025, el 86.7% de la población mayor de 18 años, calificó de efectivo el desempeñó de la Marina.
Asimismo, 84.9% de la población con mayoría de edad, consideró que los baches en calles y avenidas, son las principales problemáticas que impactan su ciudad.
De igual forma, destaca que 58.2% de la población mencionó que el consumo de alcohol en las calles es unas de las conductas antisociales mayormente vista.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
🚺 68.2%
🚹 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/1ZpsULtgTY