
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los últimos resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con lo que la inflación general anual fue de 4.32 por ciento.
En junio 2025, el INPC representó un aumento de 0.28 por ciento respecto al mes anterior, aunque alimentos esenciales de la canasta como papaya, chile serrano y calabacita, disminuyeron de costo.

Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
- 4.24 por ciento subyacente que excluye los componentes más volátiles de la inflación, como los precios de alimentos y energía.
- 4.33 por ciento no subyacente o inflación general incluye todos los bienes y servicios, incluyendo los más volátiles.
Po lo tanto, el índice de precios subyacente incrementó 0.39 por ciento a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 por ciento y los de servicios 0.38 por ciento.
Asimismo, a tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.10 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras cayeron 1.39 por ciento y los de energéticos, 0.30 por ciento.

Cifras relevantes
Productos con mayor incidencia:
- Aumento en precios de vivienda propia, loncherías, carne de res y transporte aéreo.
- Disminución en precios de papaya, chile serrano y calabacita.
Variación por Entidad y Ciudad:
- Chiapas tuvo la mayor variación mensual con 0.75%.
- México y Sinaloa presentaron variaciones por debajo del promedio nacional.
Comportamiento por Finalidades del Consumo:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentaron 0.13% mensual.
- Restaurantes y servicios de alojamiento crecieron 0.65% mensual.