Entre el verdor de los pinos y sobre tierra fresca, en el kilómetro 43.5 de la carretera federal a Cuernavaca, comenzó la de venta de árboles de Navidad.
Este es el plantío Enverdece, que en cinco hectáreas cuenta con 10 mil árboles.
Esta plantación está cumpliendo 25 años de haber hecho la reconversión de uso agrícola a forestal, proyecto que empezó mi padre”, Elizabeth López, copropietaria de Enverdece.
En total, son 31 empresas familiares de las alcaldías Tlalpan y Milpa Alta que ponen a la venta 144 mil árboles, en un área forestal que forma parte de las 88 mil hectáreas del suelo de conservación de la Ciudad de México.
Es el área más importante de la Ciudad de México en términos de servicios ambientales ya que aquí está el agua y el oxígeno que usamos todos en la ciudad”, Columba López Gutiérrez, directora de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la CDMX.
La secretaría de turismo local participa en la estrategia de promoción con un mapa digital.
Para sacar en redes donde se encuentran estas ubicaciones y las de Milpa Alta para que se pueda acceder a estas producciones”, Carlos Macinlay, secretario de Turismo de la CDMX.
Y la Secretaría de Desarrollo Económico sumará a los productores al comercio electrónico.
Con las diferentes plataformas con las que tenemos convenio con la Secretaría de Desarrollo Económico para que puedan venderlo por internet”, Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico de la CDMX.
Además de los pinos de ayacahuite y oyamel, la especie Douglas también se ofrece en renta, a un costo de mil 600 pesos.
Entre los primeros compradores nos encontramos a una familia morelense que cada año viene por su pino, al que también dan mantenimiento.
En agua una base que venden aquí ellos mismos se pone el árbol y se aplica como polvo y eso hace que perdure más tiempo”, David Peña, comerciante.
Aquí, por cada árbol que se corta, se plantan 10 para mantener el sano desarrollo de esta zona.