Inició el último periodo ordinario de sesiones de la 65 Legislatura federal, que concluirá el 30 de abril. Entre los temas de la discusión parlamentaria en este periodo, destaca el paquete de iniciativas de reformas que enviará el presidente Andrés Manuel López Obrador el 5 de febrero.
Algunas de las reformas que enviará el Ejecutivo son la laboral en materia de salarios y pensiones, la electoral, la desaparición de los órganos autónomos, la judicial y en materia de seguridad para que la Guardia Nacional se mantenga en la Secretaría de la Defensa Nacional.
La reforma laboral tiene la finalidad de garantizar que la pensión sea equivalente al mismo monto económico del último salario del trabajador; así como elevar a rango constitucional el incremento salarial de los trabajadores, que sea igual o mayor que la inflación, de lo cual existe consenso de los grupos parlamentarios.
El bloque mayoritario, integrado por Morena, PT y Verde Ecologista adelantaron que acompañarán las iniciativas del Presidente de la República, mientras que el PRI refirió que estará con algunas de ellas, como la laboral.
“Aquí hay responsabilidad con el país y habría que decir que yo ví que el PAN está a favor y el PRD también está a favor, entonces no es de un partido exclusivamente, es un tema que se tiene que analizar, porque estamos a favor de que les vaya bien a las y los mexicanos”, expresó Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI.
El PAN adelantó que sí apoyará la reforma laboral, pero no acompañará reformas para que los integrantes del Poder Judicial sean elegidos por voto popular, ni tampoco la desaparición de los organismos autónomos o que la Guardia Nacional forme parte de las filas de la Secretaría de la Defensa Nacional.
“De las reformas que nos pretenden mandar, que por ahí se escuchan, consistentes en vulnerar a los organismos constitucionalmente autónomos en, a nuestro juicio, destruir, modificar por completo el poder judicial o iniciativas que pretendan militarizar la seguridad pública en nuestro país, el PAN no va a ir jamás”, señaló Jorge Romero, coordinador del Grupo Parlamentario del PAN.
Tanto PAN como PRD también se pronunciaron en contra de que la Guardia Nacional forme parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, bajo el argumento de que se concretaría la militarización del país.
“El llamado que hacemos es a la congruencia, el llamado que hacemos es a la agenda perredista que es a defender a las y los mexicanos del autoritarismo y también del militarismo”, afirmó Elizabeth Pérez, vicecoordinadora del grupo parlamentario del PRD.
Será el lunes cuando lleguen al recinto de San Lázaro las iniciativas de reforma y la Junta de Coordinación Política establecerá el calendario para su discusión.