Con el llamado a respetar las concesiones y derechos por parte de los productores, iniciaron en la Cámara de Diputados los foros respecto a la reforma a la Ley de Aguas que el Ejecutivo envió al Congreso.
Dicha iniciativa tiene el objetivo ordenar su distribución, combatir prácticas ilegales y garantizar el acceso equitativo para la población, además busca fortalecer la rectoría del Estado sobre el recurso hídrico, tras décadas en las que la administración y control de concesiones permitió abusos, acaparamiento y un creciente mercado irregular.
Entre los cambios más relevantes, la reforma propone prohibir la venta o transferencia de concesiones entre particulares, así como obligar a devolver al Estado aquellas que no estén en uso.
Precisamente, el tema de derechos y concesiones fue el primero que se abordó en estos foros, donde los productores pidieron al Congreso sean respetadas sus concesiones y puedan seguir heredando los derechos de explotación de agua en sus tierras a sus familiares.

“Esta ley viene, como viene, si llegara a aprobarse de esta forma, la reforma viene a reducir las concesiones a través de un procedimiento administrativo del agua, en el cual Conagua centraliza, quitándole facultad a las cuencas para cuando tú quieres transmitir tus derechos, o también de manera sucesoria, cuando falleces, primero Conagua va a recuperar ese volumen”, señaló Yaser Salinas, ponente de Baja California.
Por su parte, Édgar Muñoz, de Zacatecas, señaló que en el campo hay familias enteras que son productoras, por lo que consideró que los derechos del agua no pueden transferirse a una sola persona.
Preocupación por nuevas regulaciones
Asimismo, señalaron que, aún con la actual Ley de Aguas, muchos agricultores y productores, incluso, ya han perdido sus concesiones o no se les ha dado respuesta de su renovación, por lo que preocupan las nuevas regulaciones en la materia.
“Derivado de la vasta extensión territorial de nuestro estado de Chihuahua, un gran número de productores, presentan títulos vencidos, prórrogas solicitadas fuera de tiempo, o incluso, solicitadas en tiempo en forma, pero que no han podido tener una respuesta oportuna por parte de cada autoridad”, señaló Gabriel Madrid Campos, ponente de Chihuahua.
Los productores llamaron a las y los legisladores a darle valor a su trabajo y a los recursos que utilizan para hacerlo.
“Ustedes deben tomar en cuenta que la tierra y el campo sin agua no valen. No despierten al México bronco”, indicó el productor de Querétaro, Helios Serrato.

Ley regionalizada
Pidieron también una ley regionalizada, pues afirmaron que cada parte del país tiene diferentes problemáticas que atender.
“La operatividad de cada distrito tiene consecuencias en las cuales no encajan con la ley, por lo cual se promueve, y una de las propuestas que se hizo es reglamentos por región, reglamentos, por cuenca”, indicó Marco Aurelio Gámez, de Baja California.
Estos foros continuarán a lo largo de toda la semana, donde se escucharán las voces de los diferentes actores en la materia, antes de que la iniciativa sea discutida en comisiones.