
El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) externó su preocupación por las diversas formas de discriminación y violencia hacia la comunidad LGBTTTI+ que han tenido lugar en diversos espacios en las últimas semanas.
En particular, condenó enérgicamente el intento de transfeminicidio contra la activista, defensora de derechos humanos de las personas transgénero y trabajadoras sexuales, Natalia Lane, así como el asesinato de Nohemí y Yulizsa, pareja de mujeres lesbianas ocurrido en Ciudad Juárez, Chihuahua.
Las distintas expresiones homofóbicas, lesbofóbicas, transfóbicas y actos de odio externados por ciertos integrantes de la ciudadanía y del funcionariado público, son muestra de que es inaplazable construir nuevas estrategias interinstitucionales que permitan potenciar las políticas públicas que ya existen para erradicar las múltiples formas de exclusión señaló Inmujeres.

Proigualdad
Asimismo, Inmujeres dijo que el Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres (Proigualdad) 2020-2024, hoja de ruta para la igualdad del Estado Mexicano, fue construido con los aportes diversos de las mujeres, en especial, las que han sido históricamente excluidas, entre ellas, las mujeres de la diversidad sexual.
Durante la consulta que se realizó para la elaboración del Proigualdad, este sector de las mujeres señaló como principales problemáticas: la violencia que sufren por razones de género, la discriminación y la falta de reconocimiento de su identidad sexogenérica”, señaló.
Por ello, el Proigualdad, que es de obligado cumplimiento para toda la Administración Pública Federal, incluye líneas de acción dirigidas a brindar acompañamiento legal especializado. propiciar el cambio cultural mediante el impulso de proyectos de incidencia social pública y comunitaria, en cooperación con la sociedad civil y fomentar el respeto a la dignidad y la integridad de las mujeres lesbianas, homosexuales, bisexuales y trans.
Por ello, Inmujeres exhorta a los tres órdenes de Gobierno y tres poderes del Estado a cumplir con sus responsabilidades como garantes de los derechos emanados en la Constitución, así como desarrollar e implementar acciones con el fin de que garanticen de manera sustantiva el derecho a una vida libre de violencia y discriminación para la comunidad LGBTTTI+.