
Este lunes en Ciudad de México se instaló el Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, que tiene como fin articular esfuerzos, recursos y estrategias para fortalecer la colaboración interinstitucional, agilizar los procesos y garantizar resultados efectivos en la atención de casos en la materia.
Para tal efecto, la Secretaría de Gobierno capitalina y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), recibieron a titulares y representantes de las secretarías de Gobierno, Fiscalías y comisiones de búsqueda del Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Morelos, Puebla y Tlaxcala, así como de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Comisión Nacional de Búsqueda.
#ComunicadoFGJCDMX | Instalan en la Ciudad de México el Gabinete Metropolitano para la Búsqueda de Personas Desaparecidas, con la participación de autoridades de la región centro, la @FGRMexico y la @Busqueda_MX.
— Fiscalía CDMX (@FiscaliaCDMX) August 26, 2025
Durante esta primera sesión se aprobó:
🔹 Homologar herramientas… pic.twitter.com/QGiAmtRT74
La creación de este Gabinete forma parte de los 30 Compromisos para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Investigación de los Delitos de Desaparición en la Ciudad de México, los cuales orientan sus esfuerzos a garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares.
Con su instalación, quedó formalmente constituido el primer espacio metropolitano de coordinación interinstitucional en la materia, destinado a dar respuestas más rápidas y efectivas a los casos en la región centro del país.
Durante la primera sesión, la Fiscalía CDMX y la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) capitalina presentaron la Estrategia de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México y expusieron propuestas para implementar herramientas homologadas para la búsqueda de personas en los estados que integran la región centro.
En el mismo encuentro, las instituciones participantes aprobaron adoptar un núcleo mínimo de información que permitirá unificar datos sobre personas desaparecidas, y la estandarización de fichas de personas fallecidas en un formato único para toda la zona metropolitana.
También la creación de una base de datos común que integre tanto los casos donde se requieran colaboraciones como la información de las personas fallecidas; y el establecimiento de mecanismos de intercambio de información genética entre las entidades con el fin de acelerar los procesos de identificación.
La fiscal de CDMX, Bertha Alcalde Luján, destacó la importancia de la colaboración interinstitucional y de implementar acciones específicas de búsqueda y localización de personas.
“Es fundamental fortalecer los lazos de comunicación y cerrar filas en torno al cruce de información para mejorar las labores de búsqueda”, expresó.
En su intervención, el secretario de Gobierno, César Cravioto, subrayó: “todos formamos parte de un esfuerzo conjunto. La intención es que existan acuerdos bilaterales entre estados para que avance bien un tema tan complejo como la búsqueda de personas desaparecidas”.