Nacional

Libre Israel Vallarta, tras casi 20 años en prisión sin sentencia

"Gracias porque no creyeron todas las verdades ocultas que hicieron creer gobiernos pasados", fueron sus primeras declaraciones.

Israel Vallarta salió en libertad, luego de casi 20 años privado de su libertad sin sentencia, al enfrentar un proceso penal por su presunta participación en los delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro, presuntamente ligado a la banda “Los Zodiaco”.

“Gracias porque no creyeron todas las verdades ocultas que hicieron creer gobiernos pasados. Tardé 20 años en ejercer mi derecho de réplica”, declaró Israel Vallarta al salir del Penal del Altiplano.

Ante medios de comunicación, aseguró que en todo momento buscó la libertad, “no solo para mí”, dijo, sino para todas aquellas personas que son víctimas, “porque hay gente que se prestó a mentir ante las autoridades judiciales y algunos personajes”.

Y es que Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, determinó que no había pruebas para demostrar la responsabilidad plena de Vallarta Cisneros en los delitos que se les señalaba.

Horas antes, la noticia de su liberación había sido confirmada por su pareja sentimental y defensora, Mary Sainz, a través de su red social en X.

“¡Por fin! #IsraelVallartaLibreYa acaban de notificar sentencia absolutoria (…) después de casi 20 años sin sentencia, ¡por fin!”, compartió Mary Sainz.

“Cárdenas Palomino no está en el Altiplano”

En sus primeras declaraciones, dijo que Luis Cárdenas Palomino, quien era director de Seguridad de la extinta Policía Federal durante el gobierno de Felipe Calderón, ya no se encontraba en el Penal del Altiplano y aunque sí tuvo contacto con él, nunca lo ofendió.

“Mi justicia no era ni golpearlo, ni matarlo, ni hacerle daño a su familia, es una justicia como la que es correcta”, aseguró Israel Vallarta.

Además de lamentarse por la muerte de sus padres, Israel Vallarta aseguró que hoy tiene otras cosas qué recuperar y la primera es la verdad: “Hoy empiezo a ver brillar la justicia”.

El caso, entre el montaje y tortura

Israel Vallarta fue detenido el 8 de diciembre de 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en el rancho “Las Chinitas”, en la carretera México-Cuernavaca.

Al día siguiente, fueron presentados ante las cámaras de televisión como parte de un supuesto operativo en vivo de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), dirigido por Genaro García Luna.

Años después, se comprobó que dicho operativo fue un montaje televisivo, preparado con antelación y escenificado para los medios.

Desde entonces, diversos organismos nacionales e internacionales, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), y el Comité contra la Tortura de la ONU, alertaron sobre la falta de garantías procesales en su caso.

En particular, destacaron la existencia de indicios de tortura, documentados mediante el Protocolo de Estambul, lo que refuerza la acusación de tratos crueles y degradantes tras su detención.

Back to top button