
Marath Baruch Bolaños López, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el próximo 2 de junio inicia el periodo de inscripción al programa Jóvenes Construyendo el Futuro para que las y los jóvenes interesados puedan ser vinculados a centros de trabajo.
En esta fecha, las y los jóvenes interesados deberán entrar en la plataforma https://www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ para que se inscriban y elijan el centro de trabajo donde desean capacitarse durante un año.
Hay dos formas de inscripción:
- Por medio de la página
- Por medio de los módulos itinerantes que están en todo México
Las aperturas de vinculación restantes para este 2025 son: agosto, octubre y diciembre.
Progresos del programa
Bolaños López, detalló que, hasta el momento, los avances de este programa son:
- Apoyo económico mensual en 2025: 8 mil 480 pesos con seguro médico
- De 2019 a 2025 el programa ha beneficiado a 3 millones 164 mil 717 jóvenes, 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres
- Inversión social: 139 mil millones de pesos
- Inversión para 2025: 24 mil 205 millones de pesos
Las y los egresados del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, destacó Bolaños, tienen tres veces más probabilidad de encontrar un empleo frente a las y los jóvenes que no participan en este programa.

Asimismo, apuntó que 88 por ciento de los centros de trabajo que participan en el Programa, consideran que Jóvenes Construyendo el Futuro aleja a los jóvenes de la violencia, y 79 por ciento considera que este programa ayuda a las y los jóvenes a salir de la pobreza.
Atención a las causas
El titular de la STPS detalló que se están realizando la estrategia “Atención a las causas”, principalmente, en nueve municipios de seis entidades, por ello se han realizado 244 brigadas por la paz, 130 ferias de la paz, y 4 mil 579 atenciones en módulos, lo que ha beneficiado a más de 10 mil jóvenes.
