Las y los jóvenes han demostrado que son el músculo de Baja California.
En los cinco módulos instalados en Tijuana se registraron extensas filas de personas de 18 años y más que acudieron a recibir el biológico.
Lo mismo ocurrió en los otros municipios.
Baja California busca ser el primer estado en vacunar a toda su población y los jóvenes son esenciales.
La razón primordial es sanitaria, y luego económica. para que Estados Unidos abra la frontera común.
Las empresas lo saben y enviaron a sus trabajadores a vacunarse.
Nos traen en un transporte desde la fábrica hasta aquí, igual ahorita nos regresan”, Andrea Cruz, habitante de Tijuana, BC.
En la empresa nos dijeron que podíamos venir acá a vacunarnos. No dijeron en qué fecha iban a estar vacunando y pues ya decidimos quería venir y decidimos a venir”, Vicente Rivera, habitante de Tijuana.
Pero la inmensa mayoría de jóvenes, trabajadores o estudiantes acudió por iniciativa propia.
El gobierno estatal recortó la campaña de vacunación de diez a siete días para las personas de 18 años y más, y la estrategia funcionó.
Pues la gente estaba se supone que debemos de protegernos y cuidarnos para eso es la vacuna también, pero hay que poner de nuestra parte”, Izaac Mendoza, habitante.
En la Universidad Autónoma de Baja California, que se mantiene cerrada por la pandemia, los jóvenes regresaron al campus, como si fuera su primer día de clases. lo mismo mexicanos que extranjeros.
Me siento feliz por venir a vacunarme, en el mundo hay muchos problemas por la enfermedad, me viene bien y a todas estas personas”, Nichelle, ciudadano de Haití.
Con cifras preliminares, ya son 930 mil personas vacunadas en Baja California, la meta es llegar a un millón 300 mil este miércoles.
Hoy las empresas se sumaron al llamado del gobierno de Baja California, que lanzó el Hashtag #Noselaslleven, por el temor de qué las vacunas que no sean aplicadas se trasladen a otros estados. Pidieron a sus trabajadores que vinieran a vacunarse y los jóvenes aquí están.