Ícono del sitio Once Noticias

La difícil búsqueda de desaparecidos a kilómetros de distancia

Tres familias que buscan a Leonel León Hernández, Juan Manuel Hernández y Marwuan Uriel Andrade no han podido tener acceso a su carpeta de investigación ni saber de las diligencias en ella, a pesar de recibir atención por funcionarios de la Presidencia.

Los tres jóvenes fueron vistos por última vez a 500 kilómetros de la Barca, Jalisco, el 7 de febrero de 2021. Hasta ahora, sus familiares aún desconocen en qué dependencia judicial está radicado el caso, porque el hecho ocurrió en los límites de Michoacán y Jalisco.

Ellos salieron del Estado de México y fueron a trabajar a Jalisco, en una pizzería familiar.

Guadalupe, la madre de Leonel, recuerda que les marcó a las siete de la noche para saber en dónde estaban, pero ninguno respondió.

Los muchachos debían llegar de vender pizzas a esa hora, pero nadie volvió a saber de ellos hasta la tarde del día siguiente (8 de febrero), cuando Marwuan contestó el teléfono a uno de sus primos y le dijo que los tres habían sido detenidos por la policía y que estaban en Sahuayo, Michoacán. Pero que en 20 minutos regresaban.

Marwuan tenía planeado mudarse de departamento ya que el suyo tenía fallas en el refrigerador y el boiler, así que le pidió a su primo que le juntara sus cosas en bolsas para que hicieran la mudanza unas horas más tarde. Y ese fue el último contacto que tuvieron con los jóvenes.

Sin embargo, los que hablaron con él notaron que se escuchaba espantado, parecía que quería colgar, porque la llamada duró un minuto y medio.

Yo siento que esa pista la tomó en contra la autoridad, porque quien nos atendió en Ocotlán dijo que ahí no se iba a hacer nada, que nos fuéramos a Sahuayo. Pero ellos salieron del fraccionamiento Los Ciruelos en Ocotlán, ahí los vimos por última vez”, explicó Karla Hernández, hermana de Marwan.

A las familias no les han dicho en qué estado de la República se encuentra la investigación de los jóvenes y la Comisión de Búsqueda, que se acercó a ellos tras una protesta en Palacio Nacional, no les ha dado razón de nada, ni tampoco ha comenzado alguna acción para localizar a los tres trabajadores desaparecidos.

Las víctimas exigen saber quién es el responsable de la averiguación y qué diligencias se han efectuado a tres meses de la desaparición.

En entrevista con Once Noticias explicaron que la distancia ha sido una complicación extra, ya que no cuentan con abogado, los viajes son costosos y por lo tanto, no pueden ver a los funcionarios más que por teléfono. Alejar de la justicia a este crimen de lesa humanidad es tan fácil como dejar  sus mensajes en visto.

Salir de la versión móvil