La pequeña Amal, la marioneta de 3.5 metros de altura, visitó la Cámara de Diputados como parte de su recorrido en Ciudad de México. Fue recibida por los funcionarios y funcionarias quienes le dieron una calurosa bienvenida.
La visita por el recinto de San Lázaro fue organizada por la Comisión de Asuntos Migratorios, presidida por la diputada Rosa María González Azcárraga (PAN), quien externó que ninguna persona está ajena de vivir la experiencia migratoria. Compartió que Amal realiza esta travesía para escuchar la experiencia de otras personas que, como ella, se ven obligadas a dejar su país.
“Desea conocer la forma en que empatizamos con un drama que, aunque lo vemos lejano, nadie está exento de experimentarlo, sobre todo la forma en que somos capaces de aceptar las diferencias culturales, lingüísticas o religiosas, para integrarlas a nuestra vida cotidiana temporal o permanentemente”, comentó.
Por su parte, Giovanni Lepri, representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en México, mencionó que es necesario que las necesidades de niñas y niños en movilidad sean bien recibidas y escuchadas en México, un país que se ha mostrado solidario con las personas que necesitan protección internacional. Lepri dijo que se espera que México continúe en ese papel a pesar de los desafíos actuales.
Señaló que es fundamental poner en el centro los derechos de la niñez que, a nivel global, se ven vulnerados de manera sistemática.
“El 30% de la población mundial tiene menos de 18 años, pero más del 41 % de los 114 millones de personas forzadas a desplazarse son niñas, niños y adolescentes; una vez más, los más vulnerados”, externó.
El jefe adjunto de la representación en México de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Jeremy MacGillivray, expuso que la visita de Amal a nuestro país llega en un momento complicado, dado el contexto migratorio sin precedentes, en donde se presentan cifras récord de personas cruzando las fronteras para llegar a Estados Unidos.
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Migración 2022, cerca del 15% de personas en movilidad a nivel mundial son niñas, niños y adolescentes, quienes se enfrentan a numerosos riesgos, por lo que el recorrido de Amal recuerda los retos y dificultades a las que se enfrentan esas poblaciones.
Además, MacGillivray dijo que es una figura que ayuda a combatir la xenofobia y promueve la empatía, porque las personas que están en movilidad sólo buscan mejores oportunidades y huyen de conflictos.
Al término de la ceremonia de bienvenida, Amal se tomó una fotografía en la escultura del tintero; posteriormente, realizó un recorrido por la explanada de la Cámara de Diputados, donde las personas pudieron fotografiarse con ella.
Amal está cerca de terminar su travesía en la capital. Han sido días extenuantes para la pequeña niña siria refugiada que va en busca de su madre y que lleva consigo un mensaje de solidaridad y esperanza.
Ha recorrido diversos puntos en la capital como Ciudad Universitaria, la Basílica de Guadalupe y el Complejo Cultural Los Pinos. Hoy será su última día, para luego dirigirse a Oaxaca y finalmente visitar Tapachula, Chiapas.