Nacional

La violencia de género en México ya no es invisible: Olga Sánchez Cordero

Pese a los avances logrados en el tema de la violencia de género en México, sigue en aumento el registro de feminicidios, violaciones, acoso sexual y violencia familiar en su contra, reconoció la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

 

Este tema, el de la violencia contra las mujeres, ya no es invisible, pero falta mucho por hacer, dijo la funcionaria al participar en el informe anual de la declaratoria de alerta de violencia contra mujeres y niñas en la Ciudad de México.

 

Sánchez Cordero advirtió sobre la necesaria colaboración institucional, para avanzar en la erradicación de esta severa problemática.

 

Solamente así, habiendo este tipo de colaboración y cooperación, entre estas instancias de procuración e impartición de justicia, podemos avanzar. Si no hay colaboración, y no hay cooperación, sobre todo, en estas instancias, difícilmente, se puede avanzar en esto”, Olga Sánchez Cordero.

 

Al respecto, la jefa del gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado a los grupos feministas a dejar de lado la violencia y hacer sentir sus propuestas por la vía pacífica.

 

Las luchas sociales tienen más que ganar cuando son pacíficas y convencen por la vía del debate la razón y el entendimiento y muestra voluntad también de seguir trabajando conjuntamente para dar acceso a todos los derechos a todos y a todas en particular los derechos de las mujeres”, Claudia Sheinbaum.

 

Ante activistas y organizaciones civiles defensoras de los derechos de la mujer, la secretaria de las mujeres en la metrópoli, Ingrid Gómez, y la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, resaltaron los avances obtenidos de 2019 a 2020 en el combate a la violencia contra las mujeres.

 

Con la creación de la unidad especializada de género de la Secretaría de seguridad ciudadana se han iniciado 279 carpetas investigación administrativa en casos de violencia qué son perpetrados por policías o por personal de la Secretaría”, Ingrid Gómez.

 

De 2018 a 2020, las carpetas de investigación con detenidos se han incrementado en 8%, de violaciones, en 2.3 %y de acoso sexual en 7.1%.

 

Las denuncias de acoso violencia familiar y violación han tenido un aumento los datos indican que una buena parte de la incidencia que aumentado se debe a que las mujeres están denunciando más que en años anteriores”, Ernestina Godoy.

 

La fiscal capitalina destacó que, a partir de la declaratoria de alerta de violencia contra las mujeres, se ha logrado detener a un mayor número de agresores, con acusaciones jurídicamente más sólidas.

 

 

Deja un comentario

Back to top button