Las Juntas de Coordinación Política (Jucopo) del Senado y de la Cámara de Diputados se reunirán el próximo jueves para debatir la ruta del análisis de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica, enviada a San Lázaro por el titular del Ejecutivo Federal.
Así lo anunció el presidente de la Jucopo de la Cámara Alta, Ricardo Monreal.
La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados estará con nosotros el próximo jueves, para ponernos de acuerdo sobre determinadas leyes para allanarnos o para ponernos de acuerdo sobre determinados instrumentos jurídicos’’, afirmó Ricardo Monreal Ávila.
Seguramente uno de los instrumentos jurídicos será la Ley Eléctrica.
Monreal Ávila anticipó que el Senado esperará la reforma, una vez que sea analizada por los diputados.
Eso sí, reiteró, la propuesta es escuchar todas las voces.
Eso no debe de, tampoco, ofender a nadie. Hay que escuchar a todos, a los científicos, a los empresarios, a los inversionistas, al sector social, a los académicos. Hay que escuchar a todos antes de aprobar la reforma’’, consideró Ricardo Monreal.
En tanto, el grupo parlamentario de Morena en el Senado defendió la propuesta presidencial y aseguró que la reforma no atenta contra el capital privado.
Les puedo garantizar que ninguna empresa se va ir, esto sigue siendo un gran negocio pero no podemos seguir dejando a merced de un tema irresponsable. Lo más importante que es la seguridad y el bolsillo de los mexicanos’’, aseguró la senadora de Morena, Rocío Abreu.
En conferencia de prensa, la bancada de Morena coincidió también que el litio es parte fundamental para lograr la soberanía en el sector energético del país.
Esto garantizará que el litio, igual que el petróleo y los hidrocarburos sean instrumentos soberanos para el aprovechamiento, podrán participar privados y públicos pero bajo las reglas rectoras del Estado Mexicano’’, mencionó el senador de Morena, Alejandro Armenta.
Los legisladores señalaron que la pasada administración entregó 31 concesiones a empresas extranjeras.