
El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la Ley del Sistema de Investigación e Inteligencia, que pretende dotar de herramientas tecnológicas y presupuestales a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a fin de afinar su labor en la investigación, prevención y persecución de los delitos.
De acuerdo con la presidenta de la Comisión de Seguridad, diputada de Morena, Jesica Quiroz, no se trata de una ley de espionaje, sino una iniciativa que ayudará a esta dependencia a fortalecer la Estrategia de Seguridad en favor de las y los mexicanos.
“Se trata de generar productos de inteligencia con información clave para prevenir delitos como el secuestro como la extorsión, la trata de personas o los homicidios vinculados a la delincuencia organizada, también tiene por objeto suministrar al Estado de herramientas normativas para mejorar la prevención y combate de la delincuencia, y se establece un Marco legal para la recolección y el análisis de información”, expresó en sede legislativa.
La nueva Ley que crea el Sistema Nacional de Inteligencia e Investigación fue avalada por 368 a favor y 101 en contra y enviada al Senado para su discusión y votación.
¿Qué plantea la reforma?
De acuerdo con el texto del dictamen, la información, los planes, programas, acciones, normas, los procedimientos, métodos, las fuentes, especificaciones técnicas, los productos de inteligencia y el equipo para su generación, así como las actividades y decisiones que se generen mediante su operación, serán de carácter reservado, confidencial y estarán protegidos por la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, entre otros marcos.
Esta reforma plantea la conformación de una plataforma de inteligencia a cargo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier otra institución pública y, en su caso, a información de particulares, en apego a las leyes transparencia y protección de datos.
El CNI podrá generar productos de inteligencia para la toma de decisiones en materia de seguridad pública, así como para disponer de información y obtener pruebas durante el desarrollo de las investigaciones sobre objetivos específicos, y sistematizar un mecanismo que le permita a las autoridades federales de seguridad pública, coadyuvar con el Ministerio Público en las investigaciones de los delitos bajo su conducción y mando, principalmente de alto impacto.