
El moderador de los conversatorios para la Reforma en Telecomunicaciones, senador Javier Corral, refrendó que esta iniciativa se nutrirá con las aportaciones de los diálogos celebrados en el Senado y volverá a discutirse en comisiones.
“El dictamen se volverá a discutir en comisiones, donde se presentarán las reservas a los distintos artículos que se modificarán, corregirán o reforzarán”, indicó.
Una vez que el dictamen se apruebe en comisiones se abordará en el Pleno del Senado y de la Cámara de Diputados en un Periodo Extraordinario, ya que se tiene hasta el 30 de junio para emitir la legislación secundaria, señaló Corral.
Agregó que los conversatorios les han dado claves para mejorar el proyecto, “lo digo con esa precisión”, por lo que podrán “redondearlo” muy bien, particularmente, en lo referente al uso social de la radiodifusión en México, en sus diferentes modalidades como: genérico, indígena, comunitario, afromexicano y la importancia de los medios públicos.
Este día se celebró en sede legislativa, el cuarto conversatorio para el análisis del proyecto por el que se expide la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
En las mesas de debate se abordó las radios comunitarias e indígenas, así como la garantía al presupuesto para la radio pública sin comprometer la libertad de expresión y editorial, y regular las plataformas digitales ante la creciente convergencia digital.