Ícono del sitio Once Noticias

Libros y bibliotecas elementos primordiales para el desarrollo de las y los mexicanos: Especialistas

Las bibliotecas ahora son espacios de libertad, afirma Marx Arriaga Navarro.

Al continuar el ciclo de mesas redondas A 100 años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, especialistas coincidieron en la importancia que representa para los procesos educativos la lectura, los libros y las bibliotecas, aspectos que han sido valiosos en el desarrollo de las y los mexicanos, así como del país.

Max Arriaga Navarro, director de Materiales Educativos de la SEP, resaltó que anteriormente con el abandono de las bibliotecas en el país, sólo se adquirieron alrededor de 30 títulos para abastecerlas.

Añadió que en el pasado el suministro de libros a las bibliotecas era una simulación, pero en la actual administración, en estos espacios culturales se promueven las libertades.

Resaltó que las bibliotecas son fundamentales para las personas, por lo que perdurarán a lo largo del tiempo y lo único que cambiará serán los funcionarios.

Por su parte, la doctora en Historia, Rosalía Meníndez Martínez, expuso que los libros de texto son portadores de información valiosa, encaminados a proporcionar conocimientos y saberes, como la escritura. Por ello, el libro escolar es primordial para las autoridades escolares.

Durante el encuentro organizado por la SEP y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), Meníndez Martínez, añadió que el presidente Porfirio Díaz consideró importante que los libros de texto llegaran a los mexicanos para que se desarrollaran, por eso había textos para todos, para ricos y pobres. Incluso Justo Sierra impulsó sus propios libros y lo hizo con calidad, principalmente para los niños.

Meníndez Martínez reconoció que a 100 años de la fundación de la SEP, debe considerarse un gran logro que los libros de texto fueran gratuitos, porque así llegaron a todas las escuelas, incluidas las de bajos recursos, con contenidos llenos de valores e identidad mexicanos. Y son el componente principal de los maestros para difundir el conocimiento.

Rebeca Barriga Villanueva, investigadora de El Colegio de México, comentó que, para hacer buenos lectores, desde niños se debe desarrollar el lenguaje y compaginar la lingüística con la educación.

Añadió que aprender la lengua escrita es crucial en el desarrollo de las personas, en especial de las que integran las comunidades indígenas, porque ello lleva al otro proceso fundamental que es la lectura.



Finalmente, la representante del INEHRM, Angélica Nohemí Juárez Pérez, quien moderó la mesa, comentó que el nacimiento de la SEP estuvo ligado a otro proyecto que era el de los libros y las bibliotecas, aspectos que se volvieron fundamentales para la educación de las mexicanas y los mexicanos.

Salir de la versión móvil