Ícono del sitio Once Noticias

“Liga Comunista 23 de Septiembre” buscaba declarar la guerra al Estado mexicano

En marzo de 1973 se realizaba, en Guadalajara, una reunión a gran escala de grupos de jóvenes con aspiraciones a ser guerrilleros.

 

Ha pasado un lustro de la masacre de Tlatelolco y dos años del “Halconazo”, en donde murieron al menos 120 personas, según la versión oficial del gobierno mexicano.

 

En la capital jalisciense coinciden el Frente Estudiantil Revolucionario, el comando lacandones, formado por alumnos del politécnico y la UNAM, los guajiros y el movimiento de acción revolucionaria, entre otros grupos.

 

La reunión da nacimiento a La Liga Comunista 23 de Septiembre, nombrada así en honor a la fecha del asalto al Cuartel Militar de Madera, Chihuahua, en 1965 por campesinos, estudiantes y maestros.

 

Su objetivo era declarar la guerra al estado mexicano, derrocarlo e instaurar un sistema político socialista, así como un nuevo estado proletario, donde no cabían, por ejemplo, los sindicatos, que se habían convertido desde su perspectiva en organizaciones al servicio de los capitales.

 

Despuntaba la Guerra Sucia.

 

Se decide que se denomine esta Liga, este conjunto, esta suma de fuerzas revolucionarias, que se denomine como Liga Comunista 23 de Septiembre, con su diario de difusión el famoso periódico Madera. Esta convocatoria se convierte en una de las fuerzas militares y de acción guerrillera más importantes y fuerte de México” Fritz Glockner, historiador.

 

El fundador de la Liga Comunista 23 de septiembre es Ignacio Salas Obregón, un estudiante del Tecnológico de Monterrey, católico y discípulo de sacerdotes jesuitas.

 

Ignacio Salas Obregón, mejor conocido como Oseas que va a trabajar durante todo el 72 para convocar y convencer a los diversos grupos juveniles urbanos para que se sumen a una sola fuerza revolucionaria”, Fritz Glockner, historiador.

 

Salas Obregón es detenido en 1974 luego de un enfrentamiento con la policía, fue trasladado después al Campo Militar número uno y, desde entonces, se encuentra en calidad de desaparecido, como centenares de víctimas de la Guerra Sucia.

 

De acuerdo con el diario La Jornada, que cita un informe de la extinta Dirección Federal de Seguridad, durante su primer año de operaciones, la Liga Comunista 23 de septiembre perpetró 60 acciones armadas, entre secuestros, asaltos bancarios y asesinatos de policías soldados. Y civiles.

 

Dos secuestros fallidos marcaron su punto de mayor impacto mediático y también su fin.

 

La Liga Comunista 23 de Septiembre sí genera un jaque al Estado mexicano de 1973 a 1976 a pesar de que hubieron momentos muy desafortunados como este intento de secuestro de Eugenio Garza Sada, que termina con el asesinato y la muerte del padre del capitalismo mexicano, digamos, y en un momento determinado el intento de secuestro de Margarita López Portillo en agosto de 1976”,  Fritz Glockner, historiador.

 

En octubre de 1973 La Liga, que para entonces tenía presencia en 22 estados, secuestró al cónsul británico, Anthony Duncan.

 

A partir de ese momento, el gobierno de Luis Echeverría emprendió una feroz cacería contra sus miembros.

 

La consigna, refiere Fritz, era el exterminio.

 

Un ex miembro de la Brigada Blanca me confesaba que tenían la consigna de si encontraban a un joven que estuviera pintando una barda en cualquier colonia popular, en cualquier lugar que dijera ¡viva la Liga Comunista 23 de Septiembre! o cualquier consigna revolucionaria en ese momento lo asesinaron, que le dispararon en ese instante”,  Fritz Glockner, historiador.

 

Contemporánea de guerrillas campesinas como el Partido de los Pobres, de Lucio Cabañas, nunca se logró establecer un puente entre ambos movimientos.

 

La concepción revolucionaria de ambos se encontraba totalmente confrontada y llegaron incluso a tener cierto tipo de diferencias que pudieron acarrear algún tipo de tragedia que por fortuna no sucedió”, Fritz Glockner, historiador.

 

Mermada por ejecuciones, encarcelamiento y desaparición forzada de sus integrantes, a principios de los ochentas la Liga Comunista 23 de septiembre fue declarada extinta por las autoridades.

Salir de la versión móvil