
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pidió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, y a otros tres ministros, que se abstengan de votar la controversia sobre las suspensiones de la elección judicial, pues consideran que ya se pronunciaron públicamente en contra dicha reforma.
“Entonces, estamos solicitando por parte del Jurídico, del Tribunal Electoral, que se excusen de participar el ministro (Alfredo) Gutiérrez Ortiz Mena, el ministro (Javier) Laynez Potisek, la ministra presidenta (Norma Piña) y el ministro (Jorge Mario) Pardo”, indicó.
El proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que se discutirá en el pleno el próximo jueves, estipula que el Tribunal Electoral traspasó, presuntamente, los límites de su competencia y pretendió desplazar a la Corte como último tribunal constitucional en México.
El origen de la controversia son los dos amparos contra la elección judicial que otorgaron jueces de Michoacán y Jalisco, y por los que el comité de selección del Poder Judicial suspendió actividades; después, el Tribunal le ordenó al Senado de la República continuar con dicho proceso. Esa es la controversia.
Por su parte, el magistrado Felipe de la Mata reiteró que, con base en la Constitución, la Suprema Corte carece de autoridad en materia electoral y la última instancia es justamente el TEPJF.
“Con excepción de la materia electoral, tal como está previsto en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, es decir, la Corte, se los digo con sinceridad y analizando el texto que ahorita van a leer ustedes, no tiene facultades para dirimir este tipo de controversias, no lo digo yo, lo dice la ley”, precisó el magistrado De la Mata.