
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) comunicó que se prevén lluvias intensas con posible granizo para este 15 de enero de 2022, en el norte de Chiapas y el sur de Tabasco; así como muy intensas para Oaxaca, Puebla, y Veracruz; fuertes para Campeche, Quintana Roo, Yucatán, entre otros entidades; y un elevadas para Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Tlaxcala y otros estados. En un comunicado, detalló que habrá un descenso de temperatura durante la mañana en el norte y noreste de México; heladas matutinas en zonas de Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Morelos, Michoacán, Nuevo león, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Sonora, y San Luis Potosí. Asimismo, dijo se esperan caídas de aguanieve o nieve durante el día en sierras de Chihuahua y Durango, y por la noche, en cimas montañosas que se encuentran a más de 4 mil metros sobre el nivel del mar, en el Estado de México, Puebla, Tlaxcala, y Veracruz.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, recomendó a la población evitar la exposición prolongada al ambiente fríos, los cambios bruscos de temperatura, vestir con ropa abrigadora, y prestar atención especial a las y los menores de edad, y personas de la tercera edad, ya que pronosticó rachas de viento de 70 a 80 kilómetros por hora en las costas de Tabasco; de 90 a 110 kilómetros con oleaje para costas de Tamaulipas y Veracruz; y de la misma en cantidad en el Golfo de Tehuantepec. En cuanto a la temperatura, dijo, habrán como máximas de 35 a 40 grados Celsius en el sur de Chiapas, las costas de Oaxaca, Colima, Jalisco, Michoacán, Nayarit, y Guerrero; y de 30 a 25 grados Celsius en Baja California Sur, Morelos, Yucatán, Veracruz, Morelos, Sinaloa, y Campeche. De igual manera, en Chihuahua y Durango se prevén temperaturas de menos 10 a menos 5 grados Celsius; de menos 5 a menos cero en Coahuila, Estado de México, Guanajuato y otros estados; y de cero a 5 grados en Ciudad de México, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas, entre otras entidades. Frente a este panorama, reiteró, se llama a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de Twitter @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.#Pronóstico de #Oleaje de 3 a 5 metros de altura para las costas de #Tamaulipas y #Veracruz. Durante la noche y la madrugada del domingo, habrá olas con la misma altura en el #GolfoDeTehuantepec pic.twitter.com/oR7qfm4c3X
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) January 15, 2022