Nacional

Madres buscadoras en Tamaulipas no pierden esperanza de encontrar a familiares

Mensaje al líder de los ciclones del cártel del Golfo que opera en la ciudad de Matamoros, Tamaulipas”, Delia Quiroa, vocera del Colectivo Madres Buscadoras de Tamaulipas.

 

En un hecho inédito y de desesperación, familiares de personas desaparecidas suplican una pausa a la violencia que desde hace años vive Tamaulipas, provocada por la delincuencia organizada.

 

Más de 200 familias piden tregua a criminales para buscar en fosas clandestinas a sus seres queridos.

 

Le pido, le ruego y le suplico tengamos una tregua de paz. Es con el objetivo lícito y la necesidad de acceder al predio de “La Bartolina” ubicado en Matamoros, Tamaulipas. En la que respeten nuestra vida y libre tránsito dándonos acceso libre al lugar en donde probablemente pueda encontrarse uno o algunos de nuestros familiares”, agregó la vocera de colectivo.

 

En el mensaje, el colectivo, madres buscadoras de desaparecidos de Tamaulipas, recurre a la compasión del grupo delincuencial.

 

Apelamos a su compasión y buen corazón como seres humanos que somos. Queremos dejar en claro que no buscamos culpables, buscamos a nuestros hijos, hijas”, añadió Delia.

 

El ejido “La Bartolina” es una fosa común de dimensiones gigantescas en donde se presume grupos criminales habrían desaparecido a cientos de personas.

 

Las sospechas fueron confirmadas por la comisión nacional de búsqueda de personas desaparecidas que reportó hallazgos en “la bartolina” de más de media tonelada de restos humanos.

 

Se dio el hallazgo de un sitio de cremación clandestina de dimensiones muy grandes, cerca de Matamoros, Tamaulipas, muy cerca de la frontera con Brownsville, en un lugar conocido como “La Bartolina”. Desde 2017 a la fecha se han recuperado, al menos, 500 kilogramos de restos óseos calcinados”, Karla Quintana, comisionada nacional de búsqueda de personas desaparecidas den México.

 

Para defensores de derechos humanos, estas fosas están en todo el territorio estatal. es resultado, denuncian, de años de una guerra entre bandas del crimen organizado y de una debilidad institucional.

 

Tamaulipas tiene 2 décadas de violencia, imagínate las personas que están desaparecidas de manera oficial y aquellas que no que son muchas, yo estoy seguro de que son miles de personas desaparecidas y que no hay una carpeta de investigación porque las familias tienen miedo de denunciar”, Raymundo Ramos, activista por los derechos humanos en Tamaulipas.

 

Consideraron que la petición de tregua es una medida desesperada de los familiares.

 

Entendemos que las familias no tienen tiempo, que cada día que pasa es un tormento, es una angustia muy grande, incluso entendemos a aquellas familias que ya con el paso de los años ya no esperan encontrar a sus familiares vivos y se consuelan con los restos”, añadió Raymundo.

 

El dolor y la desesperación han llevado a las madres tamaulipecas de desaparecidos a buscar condiciones para exhumar los restos de sus hijos. deben tomar precauciones para evitar ser revictimizadas.

 

Para que sepan que somos familiares de personas desaparecidas que sólo queremos saber si se encuentran nuestros familiares en “La Bartolina”, nos amarraremos una pañoleta blanca en nuestro codo izquierdo y llevaremos banderas blancas en señal de tregua y paz”, puntualizó Delia.

Deja un comentario

Back to top button