Mañaneras del Pueblo

Resumen de la Mañanera del Pueblo | Martes 12 de agosto de 2025

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

Menos homicidios

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, aseguró que, a 10 meses del inicio de la administración de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el promedio diario de víctimas de homicidio doloso registró el nivel más bajo a nivel nacional con 25.3 por ciento, en el mes de julio 2025.

“Mientras que en septiembre de 2024 se tuvo un promedio diario de 86.9 homicidios dolosos diarios, en julio la cifra fue de 64.9 homicidios diarios, esto es una reducción de 22 homicidios menos diarios en promedio”, resaltó Marcela Figueroa.

Estrategia contra extorsión

Como resultado de la Estrategia Nacional contra la Extorsión en México, se recibieron 18 mil 239 llamadas por el delito de extorsión gracias a ello en más de 10 mil 538 casos la acción delictiva fue interrumpida.

Este logro fue resultado de que las personas marcaron al 089 y pudieron recibir asesoría por parte de operadores, explicó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

De estas más de 18 mil llamadas, 6 mil 276 reportaron números de teléfonos que eran usados para extorsionar, y mil 435 fueron de denuncias de extorsiones consumadas, por lo que se turnaron a las fiscalías locales.

Toma de protesta de SCJN

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó durante la Mañanera del Pueblo de este martes, que sí invitará a los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al informe de gobierno que se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre.

“Sí, voy a invitar a las y los nueve, a las cinco mujeres y los cuatro hombres. Formalmente ellos toman protesta en la noche, creo que es a las diez de la noche”, dijo la mandataria.

Asimismo, la presidenta confirmó su asistencia a la toma de protesta de las ministras y ministros de la SCJN.

Liberación de Luis García Villagrán

La Fiscalía General de la República (FGR) apelará la resolución del juez de control de Tapachula, Chiapas, Jonathan Francisco Izquierdo Prieto, que dejó en libertad al activista Luis García Villagrán, tras ser señalado por delincuencia organizada en modalidad de tráfico de personas

El fiscal general Alejandro Gertz Manero detalló que el Instituto Nacional de Migración (INM) denunció a Villagrán y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) obtuvo 75 pruebas que establecen la presunta responsabilidad del activista en el delito de tráfico de personas. 

Back to top button