Mañaneras del Pueblo

Resumen Mañanera del Pueblo | jueves 10 de abril de 2025

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

 Ley de Adquisiciones

La titular de la Secretaría de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, indicó que la nueva Ley de Adquisiciones del Gobierno Federal busca fortalecer el mercado interno, agilizando los procesos de compra del Estado con nuevos esquemas, como negociar los precios y aumentar el contenido nacional de las compras gubernamentales.

“La nueva ley de adquisiciones busca hacer más transparentes y ágiles los procesos de compra, se incluyen modalidades que son muy eficientes para mejorar los precios y hacerlos más competitivos”, señaló.

El porcentaje del contenido nacional de los bienes contratados por el Gobierno Federal deberá ser cuando menos del 65 por ciento, establece la nueva ley. Antes era del 50 por ciento.

Cumbre de la Celac

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo precisó que, aunque hay una interacción económica importante de México con Estados Unidos, nuestro país también debe dirigirse a Latinoamérica y el Caribe, una región que es muy cercana en el sentido histórico y cultural.

“La idea es revitalizar esta comunidad que es importante para nosotros. Sí tenemos comunicación con el norte, pero también queremos ampliar la relación con el sur y con el Caribe”,señaló.

Durante la Mañanera del Pueblo, Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo de su administración es el bienestar del pueblo de México y también el de América Latina y El Caribe, por lo que en la IX Cumbre de la Celac planteó realizar una “Cumbre para el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe”.

Nueva CompraNet

Entre las novedades que plantea la nueva Ley de Adquisiciones está la evolución de la plataforma CompraNet, que contará con tecnología actualizada y nuevos módulos para ampliar sus servicios, explicó la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro.

Asimismo, apuntó que, tendenciosamente, algunos medios anunciaron la desaparición de esta plataforma, lo cual desmintió y aclaró que sólo se actualiza en beneficio de las empresas.

“Imagínense un modelo tecnológico que estaba desde el 2010, ya estaba muy viejo. CompraNet lo cambiaron desde el 2023 con el presidente Obrador pero la ley no se había actualizado, entonces fue el momento de homologar la ley”, anunció.

Ley de Obra Pública 

La titular de Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que la nueva Ley de Obra Pública garantiza mejores condiciones para el Estado, mediante diálogos estratégicos y subastas inversas.

“Con esto se consiguen mejores precios y se evitan pujas”, señaló.

Además, indicó que esta iniciativa busca un mejor diálogo estratégico entre el Gobierno y el sector privado, impulsando a las empresas para que compitan con mejores precios.

Back to top button