Mañaneras del Pueblo

Resumen Mañanera del Pueblo | Martes 1 de julio de 2025

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

“Ni espionaje ni censura”

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, aclaró que la reforma en materia de Telecomunicaciones no establece censura en medios de comunicación ni invasión de la privacidad de las y los mexicanos, sino la defensa de los derechos de las audiencias.

“El gobierno ni espía ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones. El artículo 183 del dictamen actual que se aprobó en Cámara de Senadores y ahora está en Diputados es exactamente igual a la ley vigente”, explicó durante la Mañanera del Pueblo.

El secretario recordó que ayer se aprobó en el Senado de la República esta reforma que establece que los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos de la ley.

Reabren frontera a ganado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que hay un primer acuerdo para la reapertura de la frontera estadounidense para el ganado mexicano.

Durante la Mañanera del Pueblo, la mandataria detalló las fechas y lugares donde se abrirá el paso nuevamente.

“Ayer se logró un primer acuerdo con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, siguen las mesas de trabajo para poder acelerar esta apertura, pero por lo pronto el 7 de julio se abre la frontera de Agua Prieta, Sonora; el 14 de julio Puerto Palomas, Chihuahua; el 21 de julio San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto, Acuña, Coahuila; y el 15 de septiembre, Colombia, Nuevo León”, confirmó la Presidenta de México.

En defensa de personas migrantes

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la criminalización de personas migrantes en Estados Unidos y la violación de sus derechos humanos con la apertura de centros de detención vejatorios impulsados por Donald Trump.

“No estamos de acuerdo en tratar a los migrantes como criminales. Estados Unidos se formó de migrantes de muchos lugares del mundo”, expresó.

La presidenta recordó en la Mañanera del Pueblo, que pretender deportar a millones de migrantes, provocará prejuicios económicos para la ciudadanía estadounidense, además de ser violatoria de los derechos humanos.

IMSS Coplamar se incorpora al Seguro Social

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto para incorporar el programa IMSS Coplamar al régimen ordinario del Seguro Social.

Durante la Mañanera del Pueblo, Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) explicó que el Coplamar es una coordinación para bridar servicios de salud en zonas de alta marginación que data de la década de los 70’s y que se ha mantenido en 19 estados de la República.

“Con el presidente Obrador hicimos una gira en 2019, en los 81 hospitales rurales del IMSS Coplamar y ahora con este decreto de la presidenta se trabaja en la incorporación de toda esta instalación de Coplamar, trabajadores y hospitales al régimen ordinario del IMSS”, detalló.

Se incorporarán un total de 28 mil trabajadores del IMSS Coplamar que cuenta con 10 millones 200 mil beneficiarios, de los cuales 8 millones 400 no cuentan seguridad social.

Comienza pago de programas Bienestar

A partir de este día, 15 millones 904 mil 63 de personas derechohabientes comenzarán a recibir un apoyo económico gracias a los distintos Programas de Bienestar, esto contempla una inversión de más de 89 mil millones de pesos

En la Mañanera del Pueblo, la secretaria de Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, detalló que el pago para beneficiarias y beneficiarios de los Programas de Bienestar, correspondiente al bimestre julio-agosto, terminará el 24 de julio de este año. 

“Cada vez más son más beneficiarios y derechohabientes de los Programas de Bienestar, esto es en cuanto al pago de programas”, apuntó. 

Back to top button