Mañaneras del Pueblo

Resumen Mañanera del Pueblo | Martes 13 de mayo de 2025

Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

Diagnóstico temprano de cáncer infantil

El secretario de Salud, David Kershenobich, presentó el Protocolo Nacional para el Diagnóstico Temprano de Cáncer Infantil y anunció que el Gobierno Federal busca aumentar los casos de sobrevida.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario explicó que el cáncer infantil es la primera causa mortalidad en niños de 5 a 14 años de edad.

En México, hay una sobrevida, es decir, supervivencia a la enfermedad, de aproximadamente 52 por ciento y el sector salud busca que llegue al 70 por ciento.

Resultados Semana Nacional de Vacunación

La Semana Nacional de Vacunación 2025, que va del 26 de abril al 3 de mayo, concluyó con la aplicación de 2 millones 629 mil 698 dosis, esto representa un avance de 142 por ciento de la meta definida de 1.8 millones de vacunas para este periodo.

“La Semana Nacional de Vacunación concluye de manera oficial, pero las acciones de inmunización continúan de manera permanente en todo el país; la participación de la población fue muy alentadora”, destacó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, Ramiro López Elizalde.

Las entidades con mayores dosis aplicadas son: Estado de México, Chiapas, Sinaloa, Chihuahua, Michoacán, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Sonora.

Mientras que los estados en lo que se superó la meta programada, es decir 100 por ciento o más, son: Sinaloa, Campeche, Chihuahua, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Michoacán, Yucatán, Sonora, Colima, Guerrero, entre otras. 

IMSS reforzar cirugías en 2025

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que se busca aumentar el número de cirugías que se realizan cada año, para este 2025 se busca realizar más de 2 millones en beneficio de las personas derechohabientes.

“La meta es realizar 2 millones 14 mil 801 cirugías en 2025”, puntualizó Robledo Aburto.

Además, el funcionario detalló que para poder alcanzar esta meta realizaron trabajo de campo, visitando cada uno de los hospitales del IMSS para identificar las necesidades que hay, específicamente, en las áreas de cirugía.

“Se visitaron los hospitales en los momentos más críticos, en la noche, en donde los turnos van cambiando, en donde hay más necesidad, sobre todo porque la cirugía de urgencia muchas veces desprograma o trastoca toda la programación”, explicó el director del IMSS.

Gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, aseguró que México cumple a cabalidad el acuerdo con Estados Unidos para combatir el gusano barrenador.

Durante la Mañanera del Pueblo, el funcionario mexicano puntualizó que desde que la plaga cobró fuerza en Panamá, el gobierno se dispuso, desde 2024, a reforzar medidas de inspección en aeropuertos y aduanas, ya que el gusano puede viajar en personas y animales.

  • Reforzar el control a la movilización del ganado
  • Secretaría de Agricultura revisa en la totalidad de ranchos
  • Capacitación y educación sanitaria
  • Dispersión de la mosca estéril

El secretario explicó que, en junio de 2023, reapareció la plaga de gusano barrenador que es endémica de Panamá y recordó que Estados Unidos tiene la única planta que produce la ‘mosca estéril’, el mejor método para interrumpir el ciclo reproductivo de la mosca cuya larva se conoce como ‘gusano barrenador’.

Back to top button