Resumen Mañanera del Pueblo | viernes 11 de abril de 2025
Lo más relevante de la Conferencia de Claudia Sheinbaum.

Transformación del Fonart
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel, presentó el proyecto y el programa para la transformación del Fondo Nacional para el Fomento de Artesanías (Fonart).
“Para la Cuarta Transformación, las y los artesanos son parte fundamental del patrimonio cultural vivo”, comentó.
Por ello, dijo, el Fonart apoyará a las y los artesanos, para dignificar su trabajo y generar un equilibrio entre riqueza cultural y un mejor escenario, digno para sus creadores.
Ante esto, el Fondo brindará subsidios, créditos y capacitaciones para las y los artesanos. Se trabajará en dos líneas principales para apoyar a este sector:
- Censo de artesanas y artesanos tradicionales
- Multiplicación del encuentro de arte textil “Original”, el cual ofrece lugares de venta directa
Tratado de aguas
Al referirse al nuevo amago de Estados Unidos de imponer sanciones a México por el incumplimiento del Tratado de Aguas entre ambas naciones, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que ya se envió una primera propuesta al gobierno estadounidense, considerando las condiciones de sequía que prevalecen en el noreste del país.
“Este jueves se envió una propuesta de cuánta agua puede entregar México en distintos lugares de manera inmediata y revisando la temporada de lluvias cuánto más se puede entregar hacia el segundo semestre de este año. Es una propuesta muy razonable”, expresó.
Asimismo, la mandataria descartó que éste deba negociarse, pues es un tratado justo que establece que la Unión Americana entrega agua por el Río Colorado y México por el Río Bravo.
Fideicomisos para mejoras del ISSSTE
Luego que el Consejo de la Judicatura (CJF) diera a conocer que Nacional Financiera (Nafin) transfirió 10 mil millones de pesos de los fideicomisos de la Corte a la Tesorería Federal, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que estos recursos se destinarán a mejorar en los servicios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
“Una primera parte (de los fideicomisos) ya se le dio al Instituto Nacional Electoral (INE) y no dijo nada el Consejo de la Judicatura ni la Corte. Pero ahora se quieren utilizar principalmente para el ISSSTE, ya que los propios trabajadores del Poder Judicial lo utilizan por ser trabajadores al servicio del Estado”, anunció la presidenta.
Este jueves, el CJF se quejó de no haber sido consultado sobre esta transferencia como parte fideicomitente y que anunció que analiza la estrategia legal que empleará.
Fallo del TEPJF sobre elección judicial
La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, explicó los lineamientos para que los Poderes de la Unión, Poderes Estatales, funcionarios y servidores públicos, organismos y cualquier ciudadano puedan promover la elección judicial, que se realizará el 1 de junio a nivel nacional.
La funcionaria detalló qué sí y qué no se puede hacer, de acuerdo con el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), luego de que por más de una semana se les prohibiera promover la elección.
Lo que SÍ se puede hacer es:
- Promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico
- Campañas de comunicación social sin sesgo o apoyo a determinada candidatura
- Campañas de orientación didáctica o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para dada uno de los cargos
- Comunicación Social de carácter institucional que cumpla con fines informativos, educativos y de orientación social sobre el proceso
Lo que NO se puede hacer es:
- Incluir imágenes, nombres o símbolos, que identifiquen a funcionarios o candidatos en propaganda para promover la elección judicial
- El Gobierno Federal no puede promover las elecciones locales
- Las autoridades locales no pueden promover la elección federal
- Usar logos o colores institucionales
- Candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional
- Influir en la equidad de la contienda
Reuniones con personas buscadoras
Asimismo, la secretaria de Gobernación detalló la agenda de trabajo en su reunión con colectivos de personas buscadoras, donde escuchó sus demandas y planteó las propuestas del Gobierno para continuar la búsqueda de sus familiares.
“En la reunión escuchamos a las madres buscadoras, les aseguramos que estos diálogos continuarán y ya establecimos fechas próximas para reunirnos con ellas”, indicó.
Agregó que durante el conversatorio se discutió el decreto presidencial para agilizar los procesos de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, que destaca el derecho de los familiares a participar en estas acciones y ser informados de los avances.