NacionalTendencias

Más de 18 millones de personas, en programas sociales

Durante el bimestre noviembre-diciembre, se destinarán más de 99 mil millones de pesos a la entrega de programas sociales.

El número de personas beneficiadas con los programas sociales llega a su máximo histórico. Son casi 18 millones y medio de personas que reciben un apoyo por parte del Gobierno de México.

Para ello, durante el bimestre noviembre-diciembre, se destinarán más de 99 mil millones de pesos a la entrega de programas sociales.

¿Cómo se divide este monto?

Se detalló que 82 mil millones de pesos son destinados para más de 13 millones de personas adultas mayores.

Más de ocho mil millones de pesos para las casi tres millones de mexicanas beneficiadas con la Pensión para Mujeres de 60 a 64 años.

Mientras que más de cinco mil millones de pesos para más de un millón y medio de personas con alguna discapacidad.

Y los más de tres mil millones y medio de pesos restantes para el casi millón de personas beneficiadas con el programa de Madres Trabajadoras y Productores de Sembrando Vida.

La Secretaría de Bienestar anunció que a partir de mañana y hasta el 21 de noviembre, se realizará el primer pago a las mujeres de 60 a 64 años que se registraron en agosto para recibir la Pensión Mujeres Bienestar.

El depósito se realizará por orden alfabético de la letra inicial del primer apellido, y para consultar su fecha de pago, pueden ingresar a la página: gob.mx/bienestar.

“Nuestra presidenta se comprometió que antes de que terminara el año se haría esta dispersión. Y es este, el mes de noviembre, donde recibirán estos 2 millones de mujeres, por primera vez, su apoyo; y en adelante ya estarán incorporadas con los demás programas para que en enero cobren en el conjunto que ya viene cobrando bimestralmente”, comentó Ariadna Montiel Reyes, secretaria de Bienestar.

Por otra parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, detalló que al día de hoy hay más de 3 millones 423 mil personas beneficiadas con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

“7 de cada 10 egresados del programa pueden encontrar un empleo o actividad productiva, con lo cual el programa es altamente exitoso. La inversión social realizada en la juventud, sólo a través de este programa, sin contar las becas educativas y otros apoyos a los jóvenes, es de 158 mil millones de pesos en 7 años de los gobiernos de la transformación”, comentó Marath Baruch Bolaños López.

Anunció que el primero de diciembre se abrirán nuevamente las inscripciones a este programa, la convocatoria será para 500 mil personas.

Back to top button