Al mes de agosto de 2020, más de 27 millones de mexicanos han recibido, al menos, un apoyo social del Gobierno Federal, reportó el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez.
Principalmente, destacó, se beneficia a la población marginada, indígena y afromexicana.
(Se ha beneficiado especialmente a) la población marginada, vulnerada, afectada por la emergencia sanitaria, por el Sars Cov, por el Covid-19. A agosto de 2020, más de 27 millones de personas recibieron, al menos, un apoyo del Gobierno Federal y se beneficia con, al menos, un programa social al 100% de las comunidades indígenas y los más pobres’’, aseguró Javier May Rodríguez, secretario del Bienestar.
Al comparecer ante comisiones del Senado, como parte de la glosa del segundo informe de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Bienestar aseveró que los recursos para gasto social están garantizados.
Ante senadores informó que “Sembrabdo Vida”, considerado uno de los programas más importantes de la presente administración, ha cubierto 500 mil hectáreas con más de 500 millones de árboles plantados.
La meta total del programa, dijo, es alcanzar 1 millón 75 mil hectáreas.
El programa, afirmó, tiene 418 mil beneficiarios.
Y ante la cercanía del próximo proceso electoral federal, el funcionario reiteró que la Secretaría a su cargo no tolerará actos de corrupción durante la dispersión de recursos de programas de Bienestar.
La Secretaría de Bienestar refrenda su compromiso con la legalidad, transparencia y rendición de cuentas. Si hay denuncias que se presenten, no vamos a tolerar ningún acto de corrupción’’, agregó el funcionario federal.
Los invitamos a que acudan a las instancias y que hagamos valer nuestras denuncias, que nosotros, nos ayudarán ustedes a que evitemos ese mal que por muchos años padecimos.
- El titular de Bienestar, quien asumió el cargo a inicio de este mes en sustitución de María Luisa Albores, dijo que se analiza la viabilidad de la propuesta de un grupo de legisladores de oposición para que el Gobierno Federal instaure el ingreso básico universal; es decir, un apoyo económico mensual de hasta 3 mil 700 pesos para las personas que perdieron su empleo o ingresos debido a crisis económicas o emergencias sanitarias como la que actualmente se vive.
Recordó que se trabaja en la bancarización e inclusión de servicios financieros para que ningún funcionario o servidor de la nación sea intermediario entre el Gobierno Federal y los beneficiarios.
Confió que, a principios del próximo año, se cuente con acceso a internet en las comunidades para acercar los servicios bancarios.