Nacional

Más de 360 mil personas concluyeron algún nivel de alfabetización: INEA

Las jornadas están dirigidas a personas mayores de 15 años y más, que requieren acreditar los niveles de alfabetización, primaria y secundaria o incorporarse a los servicios

Durante 2021, 364 mil 522 personas concluyeron algún nivel de alfabetización como primaria y secundaria, a través de las Jornadas Nacionales de Aplicación de Exámenes que llevó a cabo el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de marzo a diciembre.

Lo anterior representa un aumento de 204 mil 705 respecto al año anterior ya que, en 2020, 159 mil 817 personas se alfabetizaron o concluyeron la educación básica.

Estados como Guanajuato, México y Coahuila fueron donde, este 2021, más personas concluyeron niveles educativos, de entre 34 mil y 26 mil, seguidos por San Luis Potosí, Sonora y Puebla, de entre 19 mil y 18 mil.

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, afirmó que las personas más importantes son las y los educandos y todo debe girar en torno a ellos.

Las Jornadas Nacionales de Aplicación de Exámenes fueron pensadas para las personas de 15 años y más, que requieren acreditar los niveles de alfabetización, primaria y secundaria, así como para niñas, niños y adolescentes que se encuentren en un rango de edad de entre 10 y 14 años, que requieran certificar los estudios de primaria.

En las jornadas, cada persona participante tuvo la oportunidad de presentar dos exámenes por día, ya fuera en papel o en línea, del siguiente tipo:

Examen Final: pensado en quienes ya estudian en el INEA los niveles de alfabetización, primaria o secundaria.

Examen de Reconocimiento de Saberes: diseñado para personas con experiencia laboral y antecedentes escolares, sean o no educandos del INEA.

Examen Diagnóstico: para nuevos educandos, para quienes ya estuvieron en el INEA y desean reincorporarse; para quienes estudian actualmente y deben cinco o más módulos.

También pueden participar personas con boleta de primero y segundos grados de secundaria del sistema escolarizado.

Deja un comentario

Back to top button