Nacional

Más de 5 millones de pasajeros han usado el AIFA

Se espera que el número de pasajeros aumente a seis millones en el AIFA al finalizar 2024.

Desde marzo de 2022 al 14 de junio de 2024, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha transportado a 5 millones 969 mil 742 pasajeros en más de 57 mil operaciones, informó el director de este aeropuerto, Isidoro Pastor Román, durante la Conferencia Mañanera. 

En promedio, detalló, 16 mil 279 pasajeros han sido transportados de manera diaria en 144 operaciones: “Es importante descartar que ya el día 2 de abril del próximo pasado llegó a 20 mil pasajeros diarios”, destacó. 

La proyección al cierre del 2024, apuntó, es de 6 millones de pasajeros en 57 mil 122 operaciones. 

Avances en rutas aéreas

Asimismo, explicó Pastor Román, cuando el aeropuerto comenzó sus operaciones sólo tenía seis rutas nacionales (Cancún, Tijuana, Guadalajara, Monterrey, Mérida y Villahermosa) y una internacional, pero actualmente ya cuenta con 34 destinos nacionales con las principales ciudades turísticas y de negocios. 

FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 14 DE JUNIO 2024

En cuanto a los destinos internacionales, dijo, existen ocho disponibles: La Habana, Bogotá, Mc Allen, Houston, Caracas, Santo Domingo, Tocumen y Sofía. “El mes pasado iniciamos operaciones a Europa”, añadió. 

Operaciones aéreas de carga 

En septiembre de 2022, las operaciones aéreas de carga fueron puestas en marcha, por lo que actualmente 40 aerolíneas llevan a cabo tales actividades en el AIFA, entre ellas 19 que nunca habían operado en el Valle de México

“Lo que nos permitió, en el último trimestre del 2023, pasar a ocupar el primer lugar de manejo de carga en el Sistema Aeroportuario Mexicano y a la fecha se han movilizado a través de este aeropuerto 383 mil toneladas”, resaltó. 

Antecedente el AIFA

Este aeropuerto inició su construcción el 17 de octubre de 2019 y comenzó sus operaciones el 21 de marzo de 2022. El costo fue de 75 mil millones de pesos y fue construido en un tiempo de dos años y cinco meses. 

La infraestructura de este sitio cuenta con Certificado de Aeródromo Civil y tiene dos pistas de aterrizaje de 4.5 kilómetros, la segunda más grande del continente americano, lo que permite operaciones simultáneas.

FOTO: CONFERENCIA MAÑANERA 14 DE JUNIO 2024

Además de ello, este aeropuerto está condicionado de la siguiente manera: 

  • Una pista militar (permite llevar operaciones aéreas comerciales)
  • Terminales de carga, de pasajeros de gran capacidad, y de aviación general
  • Hangares para resguardo y mantenimiento de aeronaves 
  • Plataformas de 99 posiciones 
Back to top button