
Ante el aumento de personas mexicanas que regresan desde Estados Unidos, el Gobierno de México puso en marcha la estrategia nacional de repatriación “México Te Abraza”.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que a su llegada al país, los connacionales reciben su carta de repatriación y son atendidos en centros de atención fronterizos. Hasta el momento, más de 36 mil personas han sido recibidas en estos espacios, con la prestación de 436 mil servicios.
Actualmente, 4 mil 935 personas repatriadas ya cuentan con empleos formales. Además, más de 50 mil se afiliaron al IMSS y se han emitido 9 mil CURP y copias certificadas de actas de nacimiento.
Apoyo económico
Como parte del plan, más de 41 mil 200 personas han recibido una tarjeta Bienestar Paisano con 2 mil pesos para cubrir gastos de traslado a sus comunidades de origen.
Rodríguez Velázquez destacó que el centro de atención que operaba en Nuevo León fue reubicado a Villahermosa, Tabasco, mientras que el de Nuevo Laredo, Tamaulipas, se trasladará a Tapachula, Chiapas.
La funcionaria subrayó que “México Te Abraza” es una estrategia que “salió del alma” de la presidenta Claudia Sheinbaum y cuenta con la coordinación de 34 dependencias federales, gobiernos estatales, instancias internacionales como la ONU y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, además de la participación del sector empresarial.
En la #MañaneraDelPueblo, encabezada por la Presidenta @Claudiashein, informamos que con la estrategia #MéxicoTeAbraza más de 36 mil personas repatriadas han sido recibidas con respeto, apoyo y dignidad en alguno de los 10 centros de atención. Coordinamos los esfuerzos de 34… pic.twitter.com/ImfL1RzFLo
— Rosa Icela Rodríguez Velázquez (@rosaicela_) August 1, 2025
Finalmente, reiteró el compromiso del Gobierno de México: “Nuestras paisanas y paisanos no están solas ni solos, México los abraza siempre”.