Nacional

Más de 93 mil adultos mayores participan en programas de alfabetización

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó el impacto social y comunitario de la educación para adultos mayores.

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, informó que de enero a agosto de este año, 93 mil 341 personas mayores de 60 años ingresaron a los programas de alfabetización del INEA. De ellas, 28 mil 298 concluyeron sus estudios y recibieron su constancia, mientras que 65 mil 43 continúan en proceso de lectoescritura.

En el marco del Día Internacional de las Personas de Edad, celebrado el 1 de octubre, Delgado subrayó que cada adulto mayor que aprende a leer o escribir se convierte en un ejemplo para sus familias y comunidades. Destacó que la educación en este sector significa libertad, desarrollo y participación social, con impacto positivo en todo el país.

Educación incluyente

El titular de la SEP agregó que 31 mil 512 adultos mayores cursan la primaria y 37 mil 37 estudian la secundaria, lo que refleja el compromiso del Gobierno de México para garantizar el derecho a la educación sin importar edad o condiciones de vida. Señaló que la meta de declarar al país libre de analfabetismo es una tarea de Estado para promover la paz, combatir la pobreza de conocimiento y fomentar el desarrollo económico.

Reconoció el trabajo del INEA a través de su Modelo de Educación para la Vida (MEV) AprendeINEA, que ofrece un sistema flexible y cercano, el cual respeta la experiencia de los adultos mayores y fortalece su autoestima. Estas acciones, afirmó, responden a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y del Humanismo Mexicano impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Por su parte, el director del INEA, Armando Contreras Castillo, destacó el caso de Bertha Ramírez Mora, quien a los 100 años concluyó la primaria en una casa de retiro. Subrayó que “nunca es tarde para aprender”, ya que la educación transforma vidas y une a las familias en torno al conocimiento.

Contreras añadió que la educación para adultos mayores no sólo es un acto de justicia social, sino también una vía para fortalecer la cohesión social. Reconoció además a quienes, además de estudiar, se desempeñan como asesores educativos en el INEA, transmitiendo conocimientos y dando ejemplo de compromiso social.

Back to top button