Ícono del sitio Once Noticias

Más de la mitad de los mexicanos están satisfechos con su vida: Inegi

Más de la mitad de los mexicanos están satisfechos con su vida: Inegi

FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO

De cada 10 personas en México, 6.6 consideró disfrutar de una existencia positiva en enero de 2024, esto representa un incremento de una décima respecto a enero de 2023, donde este rubro se mantuvo en 6.5, según cifras del Modelo de Bienestar Autorreportado (Biare).

Esta cifra levantada en enero 2024, describe la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), es el más alto en nueve años. De este 6.6 de los mexicanos, al distinguir por género, las mujeres muestran menor balance anímico en comparación con los hombres, ya que reportan 6.4, frente a un 6.7, respectivamente, esto demuestra que existe una brecha de tres décimas en este apartado. 

FOTO: INEGI

De igual manera, los Indicadores de Bienestar Autorreportado de la población urbana revela que:  

¿Sobre qué se sienten satisfechos, o no, los mexicanos?

En enero de 2024, apunta la encuesta, las y los ciudadanos se mostraron más felices sobre los dominios específicos de su vida relacionados con ámbitos personales en contraste con los públicos. En este mismo mes, estos aspectos mostraron que de cada 10 personas:

Estados positivos y negativos de los mexicanos 

La encuesta señala que el balance anímico general está compuesto por diversos balances específicos, que exponen los sentimientos negativos y positivos que experimentaron las personas a lo largo del día anterior a ser entrevistadas. Estas cuestiones se dividen de la siguiente manera: 

Respecto a los cinco balances específicos, la encuesta del Inegi destaca que todos resultaron con valor positivo y cuatro de ellos incrementaron respecto a 2023. En promedio, los balances específicos con mayor nivel fueron los de estar emocionado contra deprimido y enfocado contra aburrido, con 7.1. 

Mientras que el balance anímico con menor calificación resultó entre sentirse con vitalidad frente a sentirse sin vitalidad. Por su parte, el promedio de los estados anímicos positivos aumentó una décima y los negativos no cambiaron.

FOTO: INEGI

En todos los grupos de edades hay brechas entre mujeres y hombres en el promedio de satisfacción con su vida. La mayor brecha se registra entre las personas de 30 a 44 años, en las que 8.8 de cada 10 hombres sienten bien sobre cómo llevan su día a día, mientras que las mujeres calificaron su satisfacción en 8.3.

Salir de la versión móvil