![“Masiosare”, el debate de los medios públicos al servicio de la ciudadanía](http://d22jn00zjrk7sl.cloudfront.net/wp-content/uploads/2025/02/Masiosare-debate-medios-publicos-920x554.jpg)
Canal Once y Canal 22 se dieron a la tarea de escuchar a la audiencia y el resultado es una programación conjunta que se llamará “Masiosare”, la nueva barra de mesa de análisis de los medios públicos.
“Empezó con la campaña, voz a voz que hicimos literalmente el día 2 de octubre, eran nuestro segundo día de este encargo y abrimos una campaña al público y les preguntamos qué es lo que quieren ver en la televisión pública, y de ahí recogimos un montón de ideas que la gente tuvo en específico, hacer cosas en vivo, que se debatir la historia, un montón de las cosas que pueden ver hoy concretadas en el programa”, precisó Renata Turrent, directora general de Canal Once.
“Masiosare” comenzará transmisiones el 10 de febrero, de lunes a viernes a las 21:00 horas, completamente en vivo, y cada día será dedicado a una temática diferente:
- Lunes: Política y Periodismo
- Martes: Debate Coyuntural
- Miércoles: Medios y Discursos
- Jueves: Entrevistas
- Viernes: Historia y Humanismo
“Se abre una barra de opinión de lunes a viernes, que ya de por sí es un formato que va a impactar, que va a mover, que va a generar ruido, eso implica un montón de gente que trabaja para ello, un montón de información, un montón de trabajo coordinado entre las distintas áreas de los dos canales”, destacó Alonso Millán, director general de Canal 22.
El crítico de televisión y periodista, Álvaro Cueva, fue el encargado de llevar a cabo la presentación de este proyecto que, de acuerdo con sus propias palabras, “jamás, jamás en la historia de la televisión de este país, habíamos tenido una barra de mesas de análisis como ésta”.
Para conocer un poco más sobre esta nueva barra de análisis, varios de los panelistas compartieron qué es lo que aportarán para que las charlas en estas mesas sean enriquecedoras y de interés para las y los mexicanos.
“Vamos a dar una narrativa desde lo público con el interés ciudadano por el frente, este es una barra de servicio sin agenda oculta”, detalló la directora de noticias de Canal Once, Luisa Cantú.
🔴 #DIRECTO | “Haremos un análisis crítico, habrá debates y todas las posturas posibles”: @CerAleida, profesora.#OnceNoticiasDigital🔻 pic.twitter.com/gSFu4w2p5h
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 6, 2025
Por su parte, la historiadora Cristina Gómez aseguró que en los viernes de Historia y Humanismo se debatirá los hechos que han ocurrido en el pasado y que han definido nuestro presente: “en la historia se debate, aquí vamos a debatir la historia a través del pasado, que nos dice de nuestro presente o el presente qué nos dice del pasado”.
Se busca que con estos ejercicios de exposición de ideas se pueda dar visibilidad a las múltiples posturas, conocer los diferentes ángulos y las lecturas que se puedan dar de temas coyunturales que impactan en la sociedad mexicana.
“Se trata no solamente de tener representación de la oposición, sino que, digamos que cada tema, cada coyuntura, tiene una diversidad de matices, de posturas, de probabilidades, de justificaciones, de argumentaciones, y entonces eso es lo que vamos a reflejar en la televisión pública”, aseguró el analista político, Fabrizio Mejía.
Así que recuerden, no se pierdan “Masiosare”, el debate de los medios públicos, a partir del lunes 10 de febrero por Canal Once y Canal 22, de las 21:00 a las 22:00 horas.
Conéctate a la conferencia de prensa de #Masiosare la nueva #BarraDeOpinión de los Medios Públicos ¡Únete a la conversación! #LoViEnElOnce https://t.co/cq92rGNW5G
— Once Noticias (@OnceNoticiasTV) February 6, 2025