La Perla del Pacífico, Mazatlán, es más que un destino de playa, con 21 kilómetros de largo; posee el malecón más grande del mundo, tiene historia, una gastronomía exquisita, cultura y música de banda.
Sin emabargo, ¿cómo reactivar el turismo, severamente golpeado por la crisis sanitaria? La bioseguridad parece ser, ahora, la nueva atracción.
Me quedaba claro que había que prepararnos para cuando abriéramos las puertas, nuestro destino fuera un destino sano, seguro de no contraer Covid-19 y esa fue la tarea que hicimos en ese tiempo’’, aseguró Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde de Mazatlán, Sinaloa.
Uno de ellos es la aplicación mztourist, una herramienta que permite conocer la ocupación de playas y centros nocturnos en tiempo real para evitar aglomeraciones, entre muchos otros servicios.
Están con un contador cuántos ingresan y estamos actualizando en tiempo real el número de personas que entran a la playa. Si llega rojo, no entra nadie, se cierra, y se tiene que ir a otra playa’’, aseguró Benítez Torres.
El alcalde de Mazatlán, también comenta que hay operativos en la playa con personal capacitado que invita a los turistas cumplir con los protocolos sanitarios.
Van caminando, van platicando con todos los ciudadanos que están en playas, que están en las costeras, que están en bares, restaurantes y concientizamos a la gente’’
Mazatlán, Sinaloa, está de pie La Perla del Pacífico busca recuperar los niveles registrados incluso superiores a antes de la pandemia de Covid-19
Si ahorita estamos recibiendo el 40% de la ocupación por la cosa del Covid-19. Estamos en espera, en la temporada vacacional de verano teníamos llegada de 200 mil, 250 mil turistas por semana. Ahora imagínate se pronostican que vamos a hacer el número uno pues vamos a tener que, como ya estamos en semáforo amarillo, ya está permitido en los hoteles llegar al 60%’’, agregó Luis Guillermo Benítez Torres.
Este blindaje sanitario fue la parte más atractiva para los viajeros que, ahora más que nunca, buscan su seguridad.
Ya con todas las restricciones que conocemos con la seguridad de todo, pero que ya era seguro venir y así venimos. Nos animamos tres amigas y nos venimos.
Y se han sentido seguros aquí en Mazatlán. Si está muy padre, muy agradable todo’’, aseguró Óscar García Navarro, turista de Monterrey, Nuevo León.
Una decena de drones vigilan la seguridad de las playas mazatlecas, y van más allá.
Son capaces de detectar la temperatura de los bañistas.
¿Sabían qué hay drones que están monitoreando la temperatura de los paseantes? Sí, si hemos visto varios drones pero no sabíamos por qué’’, afirmó Karla Navarro, turista de Monterrey, Nuevo León.
Comerciantes de la zona agradecen el regreso de la actividad turística después de tres meses sin ingresos.
¿Se ha recuperado un poquito no? Sí, eso sí, pues estamos trabajando pues no estábamos trabajando ya desde hace más de tres meses’’, consideró comerciante Roberto Sánchez.
“Está bien, pues nosotros estamos ya queriendo trabajar porque qué vamos a comer si no trabajamos, vivimos de la playa’’
Los hoteles entienden que ahora no basta con ser un destino de playa, y se han esmerado en la limpieza para atraer a los visitantes.
Está todo superbien, superlimpio, nos pidieron cubrebocas, nos regalan el antibacterial, los cuartos los sanitizan’’, dijo Karla Navarro, turista de Monterrey, Nuevo León.
En tanto, Adriana Martìnez Pérez, turista de León, Guanajuato, aseguró que “nos tomaron la temperatura, nadie puede andar dentro del hotel sin el cubrebocas. La única parte en la que podemos estar así es en las habitaciones, pero si están cuidando mucho la seguridad’’,
La Perla del Pacífico ha aprendido cómo sortear los embates de la pandemia y busca resurgir como potencia turística en esta nueva normalidad.