Mazatlán está de pie.
Había escuchado mucho de aquí de Mazatlán, pero nunca me imaginé que estuviera tan grande, tan bello y hay muchísimas cosas que conocer’’, aseguró Adriana Martínez Pérez, turista de León Guanajuato.
Llegamos hace tres días y está muy padre. Muy bonito, de dónde vienes de Monterey, Nuevo León, Monterrey’’, aseguró Óscar García Navarro, turista de Monterrey, Nuevo León
Bajo la nueva normalidad, será el destino turístico del país con mayor repunte.
No, estamos punteando. inclusive sobre el mismo Acapulco, sobre la Riviera Maya que es tan fuerte, sobre Cabo San Lucas’’, aseguro Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde de Mazatlán, Sinaloa.
Ahorita no es periodo vacacional, sin embargo, estamos recibiendo ahorita como periodo alto de vacaciones, y a pesar de la pandemia estamos recibiendo por semana 75 mil turistas de los que podemos contabilizar
Se espera que a finales de año, por lo menos esta cifra se triplique: ya que se están construyendo 19 nuevos hoteles.
Nosotros ahorita tenemos 3 mil 900 habitaciones, pero se están construyendo 19 hoteles y vamos a llegar a casi 8000 habitaciones en 3 meses más’’, aseguró Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde de Mazatlán, Sinaloa,
“El licenciado Miguel Torruco, secretario de Turismo Nacional, lanzó un pronóstico, de qué Mazatlán y va a atender el mayor número de visitantes por encima de la Riviera Maya, Riviera nayarita, Cabos, Acapulco, Mazatlán primer lugar, este diciembre. “Esto la verdad nos motiva muchísimo’’, agregó el edil
En 2019 México fue uno de los 10 países más visitados en todo el mundo.
Recibió a 45 millones de turistas internacionales que dejaron una derrama económica de 24 mil 563 millones de dólares; un crecimiento del 9% en relación con el año anterior, revelan datos de la Organización Mundial del Turismo.
Pero la pandemia del Covid-19 ha provocado, que tan sólo durante el primer semestre del 2020, el turismo internacional que llega a nuestro país se haya reducido en más del 40%, respecto al año pasado.
Desde que se tiene registro, cuatro pandemias han afectado al municipio: cólera, peste bubónica, fiebre amarilla, y ahora Mazatlán demuestra que es un ejemplo en el efectivo manejo de la pandemia de Covid19.
Tuvimos que cerrar la ciudad por tres meses cuando nuestra principal actividad económica es el turismo. Imagínense cerrar tres meses y dejar más de 40 mil trabajadores del turismo sin trabajo 14:56:34 algunos empresarios aguantaron, les siguieron pagando, otros les pagaron la mitad, pero en general muchos se quedaron sin trabajo es la realidad’’, afirmó Luis Guillermo Benítez Torres, alcalde de Mazatlán, Sinaloa
Algo tenía que hacer Mazatlán, la estrategia se basó desde control sanitario hasta el uso de tecnología.
La prioridad era la salud, pero también la economía era importante porque también, sin dinero para comer se muere la gente, igual que con el Covid-19.
Entonces nos dimos a la tarea en ese tiempo de hacer protocolos, 21 protocolos que ya tenemos en redes y cuatro protocolos que estamos construyendo, primero para las actividades turísticas para hoteles para restaurantes, para bares, para antros, pero también para los bañistas, también para los que se pasean en la costera,(recortar), para todos tuvimos que hacer protocolos
En la próxima entrega conoceremos la estrategia que implementó Mazatlán, Sinaloa, para sortear la pandemia de Covid 19 y reactivar el turismo.