Nacional

Mejora la percepción de seguridad en el país

De marzo a abril de 2023, 74.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro.

El Gobierno de México destacó que sigue en tendencia a la baja la percepción de inseguridad de la ciudadanía en sus entidades, sobre todo en colonias y municipios.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de marzo-abril de 2023, 74.6% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro debido a la delincuencia. La cifra es menor al 79.4% de 2018, inicio de la administración actual. 

“74.6% de la población percibe inseguridad en su estado, a nivel municipal también es una reducción de 6.3% menos y es en los últimos 10 años el mismo dato, estamos llegando a los niveles de hace 10 años”, expresó Jesús Ramírez, vocero de Presidencia, en la Conferencia Mañanera.

Detalla que la sensación de inseguridad en los ámbitos más próximos a las personas también disminuyó estadísticamente. Un 63.7% y 39.9% de la población de 18 años y más se siente insegura en su municipio o demarcación territorial y en su colonia o localidad, respectivamente.

Los estados donde es más alta la percepción de inseguridad son:

  • Zacatecas (91.9%)
  • Estado de México (88%)
  • Morelos (87%)

Por el contrario, las entidades con los porcentajes más bajos fueron: Baja California Sur, con 33.4%; Yucatán, con 37.8% y Coahuila, con 44.1%.

Durante la presentación, Jesús Ramírez destacó que las fuerzas armadas y la Guardia Nacional tienen mayor confianza y menor percepción de corrupción.

La encuesta del Inegi muestra que 90.1% de las personas identifican a la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira.

Back to top button